“De noviembre del año pasado a noviembre de este año se han aprobado 34 nuevos negocios por un monto de inversión de 1885 millones de dólares (…) Estos no son los resultados que necesita el país, pero demuestran un gran interés por hacer negocios con Cuba a pesar de las medidas de Estados Unidos por aislar a nuestra economía”, anunció el martes el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca.
Durante su intervención en un foro económico para presentar la nueva Cartera de Oportunidades de Inversión Extranjera 2020-2021, el ministro cubano aseguró que se han reducido los obstáculos internos a los inversionistas, para así enfrentar la “guerra económica” que impone el Gobierno de EE.UU. a la isla.
Malmierca también detalló que el nuevo plan presentado por el Gobierno sobre las inversiones con capital foráneo incluye 503 proyectos en sectores del turismo, la biotecnología, la industria farmacéutica y en el comercio mayorista, por un valor de 12 000 millones de dólares.
“En el sector financiero, estamos promoviendo la participación de fondos de inversión, y estamos también autorizando que las empresas de capital totalmente extranjero puedan establecerse en parques científicos tecnológicos como el que ya existe en la capital” cubana, agregó.
La citada cartera, prosiguió el titular de Comercio, incorpora también “proyectos de pequeños montos” para atraer inversión de pequeñas y medianas empresas, en particular de los cubanos que residen en los países extranjeros.
Malmierca insistió, asimismo, en la importancia de las inversiones extranjeras para reducir los efectos de la recesión económica, acentuada por la pandemia de coronavirus, causante de la COVID-19, y el recrudecimiento de las medidas anticubanas de la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump.
Entre las medidas coercitivas más recientes, Washington prohibió en septiembre a los viajeros de estadounidenses alojarse en la isla en lugares que fueran de propiedad del Gobierno cubano.
Además, Estados Unidos ha impuesto sanciones contra Cuba, que obstaculizan el acceso a los insumos necesarios para hacer frente al coronavirus.
En reacción, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, denunció que tales medidas violaban los derechos de los cubanos, si bien, destacó que el pueblo cubano, ni con esas sanciones draconianas, renunciará a su soberanía.
myd/ncl/rba/hnb