• Palestinos en la Franja de Gaza izan banderas de su país en una marcha contra la anexión de Cisjordania por Israel, 2 de julio de 2020. (Foto: AFP)
Publicada: miércoles, 22 de julio de 2020 9:06

Cuba apoya ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a Palestina con Al-Quds (Jerusalén) como capital y denuncia la ocupación israelí.

En una sesión virtual del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) sobre la situación en Asia Occidental, la Misión Permanente de Cuba ante la ONU denunció el martes que Israel “sigue violando” la Carta de la ONU y el derecho internacional en los territorios ocupados palestinos ante el silencio generalizado y en medio de la rápida propagación del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.

Entre las políticas del régimen de Israel, la representación cubana denunció el aumento de medidas expansionistas que incluye la construcción de más asentamientos y la eventual anexión de un 30 % de Cisjordania, que abarca decenas de asentamientos ilegales israelíes, así como el valle del Jordán, una zona estratégicamente importante con la que Israel podría crear una frontera en el este, colindando con Jordania.

A esto se suman “las demoliciones punitivas, las incautaciones de recursos de instituciones palestinas, el desplazamiento forzoso de cientos de civiles y el bloqueo de la Franja de Gaza, en medio de la pandemia”, de acuerdo con el discurso de la Misión Permanente de Cuba ante la ONU enviado al CSNU.

 

La misión cubana, asimismo, denunció que el llamado ‘plan de paz’ antipalestino, que presentó en enero la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, niega los derechos de los palestinos y desvanece sus esperanzas para tener un Estado soberano.

El futuro Estado palestino previsto en el pacto, de hecho, sería un conjunto de ciudades rodeadas completamente por Israel, un Estado desmilitarizado sin ninguna frontera con el exterior ni control sobre su espacio aéreo, que tampoco contaría con bases geográficas para sostener una economía viable, ni con libertad de movimientos ni prerrogativas para presentar denuncias contra Israel o EE.UU. ante las organizaciones internacionales. Además, ignora el derecho de los desplazados al retorno.

La isla, de acuerdo con la publicación, apoya “irrestrictamente una solución amplia, justa y duradera para el conflicto israelí-palestino, que permita al pueblo palestino ejercer el derecho a la libre determinación y disponer de un Estado independiente y soberano en las fronteras anteriores a 1967, con Al-Quds como su capital, y que garantice el derecho al retorno de los refugiados”.

Cabe señalar que Cuba fue el único país latinoamericano que, en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en 1947, votó en contra de la partición de la Palestina histórica en un Estado árabe y otro judío. Un hecho que los palestinos agradecen a las autoridades cubanas.

ask/ktg/fmk/msf