• Cuba: bloqueo anclado en la Guerra Fría viola derecho humanitario
Publicada: jueves, 1 de noviembre de 2018 15:22
Actualizada: jueves, 1 de noviembre de 2018 19:24

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, dice que el bloqueo de EE.UU. está anclado en la Guerra Fría y es una violación del derecho internacional humanitario.

“El bloqueo (de EE.UU. contra Cuba) es una violación del derecho internacional humanitario. No se puede contabilizar el sufrimiento humano”, ha aseverado este jueves Rodríguez ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), donde se discute desde ayer miércoles por vigésima séptima ocasión consecutiva un proyecto de resolución en rechazo a esta política violatoria que se aplica desde hace casi 60 años. 

El ministro ha señalado que el bloqueo a Cuba impide que los niños cubanos que sufren de insuficiencia de sangre bombeada del corazón dispongan del mejor tratamiento, aduciendo para ello que más de 30 empresas estadounidenses se negaron a vender a una empresa local, llamada mediCuba, los productos farmacéuticos, los insumos y el equipo que son indispensables para su sistema de salud.

Tras denunciar que el objetivo del bloqueo no ha cambiado con el paso del tiempo y sigue anclado en la era de la Guerra Fría, el jefe de la Diplomacia cubana ha deplorado que los embargos estadounidenses se han intensificado ferozmente en la aplicación extraterritorial de estas medidas restrictivas, pues, agrega, estas se han centrado en la “persecución a las transacciones financieras y a las operaciones bancarias y crediticias de Cuba a escala global”.

El bloqueo (de EE.UU. contra Cuba) es una violación del derecho internacional humanitario. No se puede contabilizar el sufrimiento humano”, asevera el canciller cubano, Bruno Rodríguez, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).

 

En este marco, Rodríguez ha detallado que con ingresos dejados de percibir, — a consecuencia de estas prácticas estadounidenses— por exportaciones de bienes, servicios y costos asociados a reubicación geográfica del comercio, su país podría haber crecido alrededor de un 10 % como tasa promedio anual.

A su juicio, el embargo de Washington contra La Habana será nuevamente rechazado por los pueblos del mundo al sugerir que estos países censuran la prepotencia y el doble discurso del imperialismo en favor del “criminal” embargo contra Cuba.

En otra parte de su discurso, ha llegado a criticar además al Gobierno de EE.UU., presidido por Donald Trump, por construir muros, separar de sus padres migrantes a menores y, en algunos casos, ordenar el encierro de estos en jaulas.

A modo de colofón, ha puesto de relieve que los cubanos continuarán decidiendo libremente sus asuntos internos en estrecha unidad. “No hay ni habrá espacio para la intromisión de una potencia extranjera”, ha concluido.

krd/ktg/msm/hnb