• Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, Federica Mogherini
Publicada: miércoles, 25 de marzo de 2015 0:36
Actualizada: miércoles, 5 de octubre de 2016 9:42

La jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, urgió el martes al Gobierno de Estados Unidos a poner fin al bloque financiero y económico que ha mantenido durante décadas sobre Cuba.

“En cuanto al bloqueo, ustedes conocen muy bien la posición histórica adoptada por la UE. En particular, en este momento de diálogo entre Estados Unidos y Cuba no hay razón por la cual el bloqueo se mantenga”, manifestó la Alta Representante de la UE durante su reunión con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, en la Habana, capital de Cuba.

De igual manera, aseguró que “este es el mensaje que Cuba continuará recibiendo de la UE”, al expresar que el bloque europeo desea poder seguir negociando aparte del embargo, los desafíos y temas destacados regionales con el Gobierno cubano.

En particular, en este momento de diálogo entre Estados Unidos y Cuba no hay razón por la cual el bloqueo se mantenga.

Tras recordar las profundas y amistosas relaciones bilaterales, apuntó que Cuba y la UE siempre fueron y seguirán siendo “socios”. A este respecto, calificó su presencia en la isla de “una señal de voluntad” del bloque para seguir reforzando los vínculos y expresó su interés por continuar en abril próximo los diálogos La Habana-Bruselas sobre una cooperación bilateral.

 El canciller cubano a su vez, tras agradecer la postura antibloqueo que adopta el bloque europeo y su voto a favor de Cuba en la última Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), confió en que la visita de Mogherini impulse los lazos birregionales destinados a los intereses mutuos.

Asimismo, destacó el compromiso del país caribeño de esforzarse por hacer avanzar el proceso de las conversaciones bilaterales para alcanzar acuerdos políticos y económicos.

Por otro lado, se congratuló que las bases para las negociaciones bilaterales incluyan la igualdad soberana, el respeto mutuo y la no injerencia en los asuntos internos.

Cuba y la UE iniciaron el pasado abril una serie de negociaciones para alcanzar un "Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación", marco legal para sus relaciones estancadas hasta ahora por la "Posición Común", aprobado en 1996 que condiciona la cooperación a avances en materia de derechos humanos y libertades individuales en el país caribeño.

La tercera ronda de diálogos entre el bloque europeo y la isla debía celebrarse a principios de diciembre de 2014, pero fue suspendida, días antes de que los líderes de Estados Unidos y Cuba sorprendieran al mundo al anunciar la decisión conjunta de restaurar sus relaciones diplomáticas, rotas desde hace medio siglo.

mjs/rha/hnb