El viceministro para Organizaciones Internacionales del Ministerio de Exteriores norcoreano, Kim Son-gyong, en un comunicado publicado este domingo por la agencia estatal de noticias KCNA, ha advertido que los ejercicios militares conjuntos de los dos aliados están “caldeando” la tensión en la península de Corea.
El funcionario ha criticado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por “mantenerse siempre en silencio” ante la “retórica amenazante” de Seúl y Washington, y en vez de condenar sus simulacros, califica de “provocaciones y amenazas” las respuestas de Pyongyang.
“Las frecuentes maniobras conjuntas de EE.UU. y Corea del Sur, con un irreal y extremadamente peligroso propósito de ‘poner fin al régimen’ de un Estado soberano (...) son una evidencia vívida que ayudan a entender con claridad por qué el círculo vicioso de tensión ha durado en la península coreana”, ha aducido el viceministro norcoreano.
EE.UU. y Corea del Sur realizaron el viernes sus cuartas maniobras aéreas en lo que va de año, y anunciarán sus planes para llevar a cabo unos ejercicios militares conjuntos a gran escala del 13 al 23 de marzo próximos, con el objetivo de reforzar la postura defensiva combinada, centrándose en lo que denominaron la agresión norcoreana.
En reiteradas ocasiones, Pyongyang, que responde las maniobras de Seúl y Washington con disparos y pruebas misilísticos, ha alertado de la escalada de tensiones en la península y alrededores, advirtiendo al país norteamericano y “sus fuerzas vasallas” que sus acciones podrían recibir en respuesta una “fuerza nuclear abrumadora”.
La Cancillería norcoreana afirmó el sábado que la disuasión nuclear garantiza un equilibrio de poder en la región y una seguridad física fuerte para evitar el estallido de otra guerra, recalcando que las armas nucleares de Pyongyang son una respuesta justa para garantizar la paz y la estabilidad en la península coreana.
msm/ctl/mkh