De parte del Ejecutivo colombiano, el equipo negociador está encabezado por el politólogo y exguerrilleros del M-19 (Movimiento 19 de abril), Otty Patiño, mientras que Israel Ramírez, alias “Pablo Beltrán”, lidera la delegación de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en este proceso.
Venezuela, sede del diálogo, participa como país garante junto a Cuba y Noruega, mientras que como acompañantes del proceso se encuentran Chile y España, que se suman al jefe adjunto de la Misión de Verificación de Naciones Unidas, Raúl Rosende.
Por fin la foto de inicio de las negociaciones entre el gobierno nacional y el ELN pic.twitter.com/gvC5nc8Vaz
— León Valencia (@LeonVaLenciaA) November 21, 2022
El nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha dado los primeros pasos para retomar los diálogos de paz con el ELN, la última guerrilla reconocida de Colombia, suspendiendo las órdenes de captura y extradición de 11 miembros de esta agrupación.
Las primeras negociaciones comenzaron en 2017 en Quito (Ecuador) durante la Administración de Juan Manuel Santos y en 2018 fueron trasladadas a La Habana. En el mandato del derechista Iván Duque, las negociaciones se paralizaron completamente en 2019.
Hoy, en Caracas, 🇻🇪, las delegaciones de paz del Gobierno Nacional y del ELN, en presencia de los países garantes y observadores internacionales, instalaron formalmente la mesa del nuevo ciclo de diálogos entre ambas partes, con miras a lograr un acuerdo de paz. #PazTotal pic.twitter.com/hm4sdK9RGA
— Alto Comisionado Paz (@ComisionadoPaz) November 21, 2022
mmo/hnb
