• El comandante de las FARC, Carlos Antonio Lozada”, alias de Luis Antonio Losada.
Publicada: domingo, 19 de julio de 2015 8:43

Las FARC urgieron el sábado tanto al Gobierno como al Ejército de Colombia a respetar "debidamente" el alto el fuego unilateral que la guerrilla pondrá en vigor desde este lunes.

A nivel militar esperamos que la orden de cese al fuego unilateral a partir del 20 de julio, dada por el Secretariado de las FARC-EP, esta vez sea correspondida debidamente por el gobierno y respetada en su espíritu por las Fuerzas Armadas", reza un comunicado leído el sábado por el guerrillero, alias “Carlos Antonio Lozada”.

A nivel militar esperamos que la orden de cese al fuego unilateral a partir del 20 de julio, dada por el Secretariado de las FARC-EP, esta vez sea correspondida debidamente por el gobierno y respetada en su espíritu por las Fuerzas Armadas", reza un comunicado de las FARC.

Lozada rechazó el plazo de cuatro meses, anunciado por el presidente Juan Manuel Santos, para concretar un acuerdo entre Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)  y el Gobierno y señaló que es "incomprensible" el "tono de ultimátum" que el presidente Santos quiere darle a dicho acuerdo.

"Viola el espíritu de lo acordado porque afecta la confianza entre las partes, cuya recuperación es precisamente uno de los objetivos señalados en el documento firmado el pasado 12 de julio", deploró el guerillero.

“Carlos Antonio Lozada” señaló que el Estado y los colombianos se confundieron en "creer" que el cese unilateral del fuego del pasado diciembre fue más un gesto de debilidad y no de "extrema generosidad" de parte de las FARC.

Catalogó asimismo de "verdad a medias" las acusaciones contra las FARC como las únicas responsables de los recientes enfrentamientos armados que han tenido lugar en los departamentos de Cauca, Antioquia, Arauca y Huila.

Incendio en el puente internacional Santana, tras ataque de las FARC al oleoducto Caño Limón-Coveñas en el sur de Colombia. 6 de julio de 2015.

 

Para Lozada, se lanzan acusaciones contra las FARC sin considerar que la guerrilla puso fin al alto el fuego anterior "en respuesta al asedio de las tropas por tierra, después de haber sido suspendidos los bombardeos aéreos".

Tras señalar que las Fuerzas Armadas se aprovecharon de la tregua para "sacar ventaja" militar, llamó a "recoger las enseñanzas" de lo sucedido y "del propósito y los alcances del acuerdo para agilizar el trabajo de la mesa y desescalar el conflicto".

Lozada manifestó el punto de vista de las FARC, después de un encuentro en La Habana, capital cubana, entre los representantes de la guerrilla y las entidades que verificarán el cese del fuego unilateral decretado el 8 de julio.

La reunión tuvo como eje revisar "los mecanismos a utilizar para la verificación eficaz del cese al fuego" encargado a organizaciones como el Frente Amplio, Diálogo Intereclesial por la Paz, Constituyentes por la paz o la Red Universitaria por la Paz.

Después de numerosas rondas de conversaciones, las FARC decidieron en diciembre pasado decretar una tregua unilateral e indefinida, que favoreció a reducir la intensidad del conflicto armado.

La situación de Colombia se mantuvo casi tranquila hasta el pasado 22 de mayo, cuando unos 26 miembros de las FARC perecieron por los bombardeos de los militares colombianos, ya que la guerrilla decidió suspender la tregua unilateral.

A partir de allí, los ataques por ambos lados, las FARC y el Gobierno se registraron casi a diario. Por esta escalada del conflicto, los garantes de paz -Noruega, Cuba, Venezuela y Chile- pidieron a las partes del conflicto restringir al máximo las acciones que provoquen víctimas.

ncl/ctl/hnb