Después de reformado el acuerdo de La Habana vino la firma de paz del Teatro Colón hace 2 años, con ese pacto se cambió la historia de Colombia para un mejor vivir, pues la insurgencia más grande del país dejaba la vida combativa de las armas.
Otro de los aportes que ha dado la incorporación del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), de la exguerrilla de iguales siglas, a la vida civil es que en algunas regiones de Colombia ya se puede alzar la voz sin miedo de los que piensan diferente.
La reforma que se le hizo al tema de la problemática de las tierras en el país sudamericano, ha contribuido a que los grandes terratenientes y los grupos armados sigan al mando, haciendo que persista la violencia en algunos territorios pese al acuerdo de paz.
La FRAC le ha pedido al representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia, Jean Arnault, que intervenga ante el Gobierno nacional para que se concrete lo pactado en los acuerdos de La Habana.
Álvaro Altamiranda, Bogotá.
mhn/msf