• Los candidatos a la presidencia de Colombia, Iván Duque (Dcha.) y Gutavo Petro.
Publicada: jueves, 1 de marzo de 2018 18:58
Actualizada: lunes, 26 de marzo de 2018 22:24

El senador del partido de derechas Centro Democrático Iván Duque se dispara en intención de voto y empata con el político de izquierda y exalcalde de Bogotá Gustavo Petro en la carrera hacia las elecciones presidenciales de Colombia previstas para mayo, revela un sondeo.

Según la encuesta Polimétrica realizada por el instituto Cifras y Conceptos para la emisora local Caracol Radio y Red + Noticias entre el 23 y 26 de febrero de 2018, y publicada hoy jueves, Duque ha subido 14 puntos porcentuales y obtiene un 22 por ciento de la intención de voto.

Mientras tanto, Petro, que era segundo en la encuesta anterior, ha escalado seis puntos porcentuales. Los dos deberán ganar las consultas internas en las que participarán el 11 de marzo para obtener la condición oficial de candidatos.

Por su parte, el independiente Sergio Fajardo consigue el 11 % de la intención de voto, lo que significa un retroceso de seis puntos, pues en enero el 19 % de los encuestados dijeron querer votar por él.

Datos de intención de voto de los electores colombianos para las presidenciales de mayo de Colombia, según una nueva encuesta.

 

En cuanto a los demás candidatos, los resultados no han variado demasiado. A Petro, Duque y Fajardo los siguen Germán Vargas Lleras (8 %), Marta Lucía Ramírez (6 %), Humberto de la Calle (4 %), Alejandro Ordóñez (3 %), Piedad Córdoba (1 %), Juan Carlos Pinzón (1 %), Rodrigo Londoño (1 %), Carlos Caicedo (1 %) y el voto en blanco (2 %).

Los colombianos irán a las urnas en mayo para escoger al sucesor del presidente Juan Manuel Santos. En caso de que ninguno de los candidatos obtenga más de la mitad de los votos válidos, se realizará una segunda vuelta en junio entre los dos más votados.

Duque milita en el partido dirigido por el expresidente Álvaro Uribe, severo detractor del actual presidente colombiano por el acuerdo de paz que firmó con la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), liderando una campaña en su contra con la que triunfó el no en el referéndum del octubre de 2016 sobre dicho acuerdo.

aaf/mla/msm/hnb