“Tanto odio que estamos viendo, y esto que está sucediendo con las campañas políticas, y las agresiones con violencia a los candidatos, eso no somos nosotros”, declaró Santos durante un acto oficial en Boyacá, en el centro de Colombia.
El mandatario colombiano también pidió a los colombianos “dejar eso de lado” para que la contienda política sea pacífica, agregando que “Lo que la paz quiere precisamente es dejar de lado la violencia en la política”.
Asimismo hizo un llamado al respeto en medio de la contienda política y que la protesta en cualquier caso sea pacífica sin comprometer la seguridad de los candidatos y sin alterar el orden público de los territorios.
Las declaraciones del presidente de Colombia se produjeron después de que en la misma jornada el nuevo partido político colombiano Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) anunció la suspensión temporal de su campaña para las elecciones generales de este año por falta de ‘garantías’, tras ‘saboteos’ y ‘agresiones’ a algunos de sus candidatos.
Tanto odio que estamos viendo, y esto que está sucediendo con las campañas políticas, y las agresiones con violencia a los candidatos, eso no somos nosotros”, dijo el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.
El candidato presidencial y el máximo líder de la FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, ha cancelado visitas por motivos de seguridad y ha tenido que ser protegido de personas que pretenden agredirlo durante actos proselitistas o a la salida de entrevistas con la prensa.
En los dos primeros actos de la campaña presidencial del exguerrillero, este ha sido abucheado y se han organizado duras protestas contra su candidatura que han terminado incluso en agresiones a algunos simpatizantes.
Sectores opuestos al acuerdo de paz entre el Gobierno y la disuelta guerrilla de las FARC critican que los excombatientes estén participando en política sin haber sido juzgados por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), un sistema de justicia transicional creado en virtud del acuerdo, firmado en noviembre de 2016, pero aún no puesto en marcha por el Parlamento, donde se han generado muchos debates.
snz/rha/hnb