• El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.
Publicada: martes, 26 de abril de 2016 1:30

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció el lunes el nombre de siete nuevos ministros de su reconstituido Gabinete, diseñado para hacer frente a los “desafíos” de una era postconflicto.

Según Santos, este nuevo Ejecutivo responde a varias necesidades que surgirán en el periodo postconflicto, una vez firmado el acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Santos reiteró que Colombia atraviesa un momento definitivo: "El país no tiene que seguir soportando la guerra", y que para la etapa de postconflicto que se avecina, ha decidido cambios puntuales en el gabinete "para asegurar que en los próximos meses nos acerquemos más a estos objetivos".

El país no tiene que seguir soportando la guerra", afirmó el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

Para Santos el nuevo equipo de ministros será, primero, el “Gabinete de la paz”, pues está formado con personas independientemente si son parte o no de la coalición de Gobierno, pero que "han apostado con decisión al proceso de paz".

Las nuevas caras en el Gobierno colombiano: Jorge Enrique Rojas, Germán Arce, Elsa Noguera, Clara López, Luis Gilberto Murillo, Jorge Eduardo Londoño y María Claudia Lacouture (de izquerda a derecha).

 

El mandatario tuvo un segundo nombre para su nuevo consejo de ministros, "Gabinete del postconficto". "Por eso estará conformado por personas de todas las regiones, de todas las tendencias políticas, personas que representan esa diversidad y paz que solo se consolida en los territorios", apuntó.

Y, "tercero, será el Gabinete para consolidar la economía y la lucha contra la pobreza", añadió.

Con estos objetivos, Santos designó a Jorge Eduardo Londoño para Justicia; Jorge Enrique Rojas para Transporte; Clara López para Trabajo; Germán Arce para Minas y Energía; María Claudia Lacouture para Comercio, Industria y Turismo; Luis Gilberto Murillo para Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; y Elsa Noguera para Vivienda, Ciudad y Territorio. Los demás ministros quedan ratificados en sus cargos.

El Gobierno colombiano dimitió en bloque el pasado viernes para facilitar a Santos una remodelación orientada a ejecutar las políticas necesarias tras la firma del acuerdo de paz con las FARC.

Comprometidos desde noviembre de 2012 en un proceso de negociación en La Habana (capital cubana), el Gobierno de Bogotá y las FARC discuten actualmente el cese el fuego bilateral y definitivo, que incluye el desarme de esta guerrilla. 

tmv/ncl/mrk