De la Calle, tras afirmar que con ese pacto, se ha solucionado el tema más difícil de la agenda de paz abordada con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ha informado de los avances acerca del alto al fuego bilateral.
El citado consenso se obtuvo la semana pasada en un esquema de justicia que no estorba la paz, ha subrayado para luego agregar que ese acuerdo no solo satisface a los guerrilleros, sino también a todo el país y al derecho internacional.
Asimismo refiriéndose a la jurisdicción especial para la paz, ha subrayado que “es la primera vez que en un conflicto aún vigente las partes en lucha aceptan someterse a una enorme carga de decisiones judiciales”.
El martes, los negociadores de paz del Gobierno y las FARC sellaron un acuerdo acerca del punto de víctimas, que incluye la creación de un sistema integral de justicia, uno de los más difíciles de los diálogos que se desarrollan desde 2012 en La Habana, capital de Cuba.
Al respecto, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que el régimen que juzgará a los miembros del Ejército por delitos cometidos en el marco del conflicto armado es diferente al de la guerrilla.
El máximo negociador colombiano, a su vez, ha afirmado que en los diálogos con las FARC se han alcanzado progresos significativos sobre el tercer punto de la agenda relativo al final del conflicto y ha destacado que ambas partes han reforzado las conversaciones a fin de lograr una tregua bilateral.
En este contexto, De la Calle ha prometido que durante el próximo mes de enero se darán buenas noticias sobre el cese al fuego.
De igual manera ha explicado que todavía no se han acordado sobre el punto 5 de la agenda de diálogos que se refiere al polémico mecanismo para la refrendación de los acuerdos que salgan de la mesa de conversaciones para poner fin a 50 años de conflicto armado que ha dejado un saldo de menos 220.000 muertos y seis millones de desplazados, según datos oficiales.
El Gobierno de Bogotá y la guerrilla realizan conversaciones con el propósito de restablecer la paz en el territorio colombiano. Ambos bandos esperan alcanzar un acuerdo definitivo antes de marzo de 2016.
fdd/rha/hnb
