• Imagen ilustrativa de dos planetas potencialmente habitables que orbitan alrededor de una pequeña estrella fría. (Foto: Universidad de Göttingen)
Publicada: sábado, 22 de junio de 2019 2:10
Actualizada: sábado, 22 de junio de 2019 2:33

Un grupo de científicos internacionales descubre dos exoplanetas, con climas similares a la Tierra y posibilidades de albergar vida.

Una investigación, elaborada por un equipo de científicos de la Universidad de Göttingen (Alemania), publicada esta semana en el portal Science Daily, ha analizado con gran detalle la estrella de Teegarden, una estrella enana roja fría, situada a solo 12,5 años luz de nuestro sistema solar.

“Teegarden solo tiene el 8 % de la masa solar. Es mucho más pequeña y menos brillante que el Sol. De hecho, pese a estar tan cerca de la Tierra, no se descubrió hasta 2003”, ha explicado Ignasi Ribas, coautor del referido estudio.

Tras emplear la técnica Doppler —ideada para descubrir planetas que no se pueden observar de manera directa— los científicos encontraron en la estrella de Teegarden la presencia de al menos dos señales, ahora identificados como los planetas Teegarden b y Teegarden c.

El primero tiene una masa similar a la de la Tierra y orbita la estrella cada 4,9 días, mientras que el segundo completa su órbita en 11,4 días, “que es lo que dura su año, es decir, están muchísimo más cerca de su estrella de lo que está la Tierra del Sol”.

LEER MÁS: Hallan un planeta donde se puede vivir como en la Tierra

Teegarden solo tiene el 8 % de la masa solar. Es mucho más pequeña y menos brillante que El Sol. De hecho, pese a estar tan cerca de la Tierra, no se descubrió hasta 2003”, explica Ignasi Ribas, coautor del referido estudio.

 

“Teegarden b, el más interno, recibe un 10 % más de luz que nosotros del Sol, por eso creemos que tal vez esté demasiado caliente y quizás no tenga agua, pero esto es una especulación porque hay aspectos de los sistemas climáticos que desconocemos y que podrían permitir que hubiera agua líquida”, ha agregado Ribas.

fmk/ctl/mkh