Esta región congelada está al norte de las montañas heladas de Plutón, en el centro-izquierdo de una característica en forma de "corazón", informalmente llamada "Tombaugh Regio"´ (Tombaugh Región) en honor a Clyde Tombaugh, quien descubrió el planeta enano en 1930.
Esta tierra no es fácil de explicar (…) El descubrimiento de vastas llanuras muy reciente en el sobrevuelo de Plutón supera todas las expectativas previas", dijo Jeff Moore, responsable del eruipo de Geología y Geofísica de la misión New Horizons en la NASA.
"Esta tierra no es fácil de explicar (…) El descubrimiento de vastas llanuras muy reciente en el sobrevuelo de Plutón supera todas las expectativas previas", dijo Jeff Moore, responsable del eruipo de Geología y Geofísica de la misión New Horizons en el Centro de Investigación Ames de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés).
Esta fascinante región de llanuras heladas tiene una superficie rota de segmentos de forma irregular de unos 20 kilómetros de ancho, bordeados por lo que parecen ser canales poco profundos, según informó Daily Mail.
Algunos de estos valles tienen material más oscuro dentro de ellos, mientras que otros llegan a grupos de colinas que parecen elevarse por encima del terreno circundante. En otra parte, la superficie parece estar grabada por campos de pequeños hoyos que pueden haberse formado por un proceso llamado sublimación en el que el hielo pasa a gas directamente de sólido.

Los científicos trabajan en dos teorías sobre la formación de este paisaje. Las formas irregulares pueden ser el resultado de la contracción de materiales de la superficie, de forma similar a lo que sucede cuando el barro se seca, informa la NASA. Alternativamente, pueden ser un producto de la convección, similar al aumento de la cera en una lámpara de lava.
En Plutón, la convección ocurriría dentro de una capa superficial de monóxido de carbono congelado, metano y nitrógeno, impulsado por el escaso calor del interior de Plutón.
Las vetas oscuras parecen estar alineadas en una dirección, y podrían estar producidas por los vientos que soplan sobre la superficie congelada.
La imagen fue tomada a 77.000 kilómetros de Plutón y muestra características tan pequeñas de solo 1 kilómetro de ancho. La nave ha tomado imágenes de mayor resolución que serán enviadas a la Tierra durante el próximo año.
Por otro lado, el equipo de New Horizons ha observado que Plutón tiene atmósfera por lomenos hasta 1.600 kilómetros por encima de la superficie, lo que demuestra que la atmósfera rica en nitrógeno de Plutón está bastante extendida. Esta es la primera observación de la atmósfera de Plutón a altitudes superiores a 270 kilómetros sobre la superficie.
myd/ncl/nal