• Una sección del lugar de la colisión del meteorito.
Publicada: lunes, 18 de diciembre de 2017 3:26
Actualizada: lunes, 18 de diciembre de 2017 11:24

Los geólogos han descubierto en una isla de Escocia algo que no es de la Tierra, pues creen que podría tener un origen extraterrestre.

Según un informe publicado recientemente por la revista Geology, los científicos han hallado formas minerales nunca antes vistos en la Tierra en el lugar donde impactó un meteorito hace 60 millones de años en la isla de Skye, la más grande y más septentrional en Escocia.

Al averiguar una gruesa capa de un antiguo flujo de lava en la pintoresca isla, Simon Drake y su colega Andy Beard, de la Universidad de Londres, se sorprendieron al encontrar una roca de aspecto muy raro.

Los investigadores llegaron a esa conclusión de que ninguno los minerales encontrados había sido visto alguna vez en la Tierra.

Después de un análisis con microsondas electrónicas, el grupo científico descubrió minerales que los convenció que la roca era de origen extraterrestre.

“La evidencia más convincente es la presencia de osbornita rica en niobio y vanadio. Ninguno de estos [minerales] ha sido encontrado alguna vez en la Tierra. Tenemos estos minerales totalmente encerrados en hierro, lo que tampoco es de este planeta”, explicó Drake a la revista estadounidense Newsweek.

La evidencia más convincente es la presencia de osbornita rica en niobio y vanadio. Ninguno de estos [minerales] ha sido encontrado alguna vez en la Tierra. Tenemos estos minerales totalmente encerrados en hierro, lo que tampoco es de este planeta”, dice Simon Drake, de la Universidad de Londres.

La nave espacial Stardust de la NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio) encontró osbornita rica en vanadio en la trayectoria de un cometa en 2004. Stardust recogió polvo espacial flotando en el rastro del cometa Wild 2 de 4.500 millones de años.

Además de las exóticas formas minerales, los investigadores informaron que la osbornita no se había derretido, lo que significa que es muy probable que sea una parte original del meteorito.

Los geólogos tienen mucho interés en estudiar la isla de Skye, ya que se originó durante un período de extrema actividad volcánica. La isla se formó cuando el magma surgió de las profundidades de la Tierra y rompió la corteza. Se cree que el mismo incidente es responsable de la actual Islandia.

No obstante, según el investigador, es de particular interés lo que, en primer lugar, causó este evento. “Aunque no podemos decir que la evolución vulcanológica de Skye fue iniciada por un meteorito, creemos que definitivamente fue un impulsor para ese impacto”, concluyó Drake.

mnz/ncl/alg/hnb