• El portavoz de la Cancillería china, Wang Wenbin, habla en una conferencia de prensa en Pekín, la capital, 13 de diciembre de 2021.
Publicada: lunes, 13 de diciembre de 2021 23:56
Actualizada: martes, 14 de diciembre de 2021 3:01

China afirma que EE.UU. no recibirá apoyo, mientras que siga buscando sus propios intereses, bajo el nombre de democracia, pues, por naturaleza, es un destructor.

EE.UU. celebró el jueves y el viernes, de forma virtual, la llamada “Cumbre por la Democracia”, con la participación de representantes internacionales, junto a grupos de la sociedad civil y periodistas, pero excluyó a los de China, Rusia, Turquía, Egipto y varios otros países, acusándolos de ser “autocracias”.

Ante tal coyuntura, Pekín ha arremetido contra dicho evento y lo ha definido como producto de la mentalidad de guerra fría de Estados Unidos, que creará nuevas fisuras en la comunidad internacional.

El portavoz de la Cancillería china, Wang Wenbin, ha criticado este lunes a EE.UU. por medir la democracia con su propia vara, subrayando que este parece ser un “destructor” de la democracia, en lugar de un “defensor”.

La [llamada] Cumbre por la Democracia traicionó exactamente la verdadera naturaleza de Estados Unidos como un destructor de la democracia, al tiempo que lo despojó de su disfraz de defensor de la misma”, ha aseverado Wang en una conferencia de prensa.

 

Conforme al vocero chino, hay informes de los medios que muestran que la comunidad internacional reaccionó de forma apática ante dicha cumbre y los vídeos relacionados con ella apenas se han visto en las redes sociales. Por otro lado, ha agregado, aquellos vídeos que muestran a Washington en busca de una “intervención militar” y “matar a los civiles inocentes”, en nombre de la “democracia”, se han vuelto virales.

Esto demuestra una vez más que la búsqueda de Estados Unidos de sus propios intereses, bajo la bandera de la democracia, no encuentra apoyo”, ha resaltado Wang.

El portavoz chino ha señalado que, en el contexto de la pandemia del coronavirus, causante de la COVID-19, la frágil recuperación económica mundial y los complejos desafíos internacionales como el terrorismo y el cambio climático, lo que el mundo necesita “no es definir qué países son democráticos” y cuáles no están de acuerdo con las “estándares de un determinado país”.

[…] menos aún para estigmatizar y oprimir a otros países, imponer sanciones unilaterales o participar en una intervención militar en nombre de la democracia”, ha dicho.

Washington realizó tal reunión en un momento en que, según expertos internacionales e incluso altos funcionarios estadounidenses, la democracia norteamericana está en declive.

Yuri Averyanov, el subsecretario primero del Consejo de Seguridad de Rusia, otro país excluido de la cumbre de la semana pasada, criticó el domingo la postura norteamericana, destacando que Washington no ha logrado construir la democracia “en casa”, pero está trabajando duro para “enseñar” a otros países cómo construirla.

sar/ctl/hnb