Ciento diecinueve siluetas a tamaño real trajeron de regreso a las calles de Santiago a 119 militantes de izquierda detenidos y desaparecidos por la dictadura militar de Augusto Pinochet en 1975.
Son los asesinados por la Operación Colombo, una operación de los aparatos represivos chilenos que contó con el apoyo de las dictaduras de Argentina y Brasil, y de los medios de comunicación.
“Identificados 60 miristas ejecutados por sus propios camaradas” fue una de las portadas que consagró el montaje. A través de periódicos en Brasil, Argentina y Chile se intentaron ocultar las desapariciones forzadas haciéndolas pasar por pugnas entre militantes.
Estados Unidos, partícipe de los golpes de estado y aval de las dictaduras latinoamericanas a partir de los años ’70, sigue cuestionado por sus políticas intervencionistas y guerreristas.
El rol de Estados Unidos, de la dictadura y de los medios de comunicación, así como las reflexiones sobre el presente y el futuro que se hicieron en esta manifestación no saldrán en la prensa.
En 50 años, el rol de los medios de comunicación no ha cambiado sustancialmente. De hecho, el día de hoy ningún gran medio nacional vino a cubrir esta multitudinaria manifestación.
Tampoco saldrá en la prensa la lucha por verdad y justicia, cuando a 50 años la mayoría de estos crímenes permanecen en la impunidad. Beatriz Michell, HispanTV, Santiago de Chile.
Beatriz Michell, Santiago de Chile.
day/tqi