En Chile, después de 98 días de debate, los partidos políticos anunciaron el martes un acuerdo sobre un nuevo proceso constituyente. El presidente del país, Gabriel Boric, celebró la formación del consejo constitucional para redactar la propuesta de Carta Magna, junto a una comisión de expertos.
Al respecto, en una entrevista concedida a la cadena HispanTV, el analista en asuntos políticos Jorge Kreyness consideró como una noticia “importante y positiva” el hecho de que se abre una nueva fase de “este esfuerzo constitucional”.
“Hoy las fuerzas políticas chilenas, desde la derecha hasta la izquierda, están llegando a un acuerdo que es un acuerdo de compromiso entre las partes. Porque habrá unos 50 constituyentes electos por el pueblo y 24 expertos en asuntos constitucionales (…) En este sentido, se abre otra nueva posibilidad para que Chile pueda contar con una nueva Constitución”, dijo el experto.
Hemos dado un paso necesario y, espero, decisivo para avanzar en un nuevo Pacto Social por una mejor democracia, de más libertades, de más derechos sociales. Como Gobierno seguiremos colaborando y facilitando este proceso por el bien de Chile. pic.twitter.com/OTLr2f7R9b
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) December 13, 2022
Chile aprobó en 2020 realizar un proceso para lograr una nueva Constitución, tras el estallido social que registró en 2019. El 4 de septiembre, la ciudadanía rechazó en el marco de un plebiscito el cambio de la actual Constitución, una herencia de la dictadura de Augusto Pinochet, vigente desde 1980. El presidente Boric, sin embargo, ha prometido continuar el proceso para avanzar la reforma y recibir el Visto Bueno de la nación.
Fuente: HispanTV Noticias
nfg/mrg