• La policía chilena dispersa con chorros de agua a los estudiantes que protestan en Santiago de Chile, 9 de septiembre de 2022. (Foto: AFP)
Publicada: miércoles, 14 de septiembre de 2022 23:24
Actualizada: jueves, 15 de septiembre de 2022 0:06

Carabineros vuelven a dispersar con chorros de agua a estudiantes que marchaban por una educación de calidad y un nuevo proceso constituyente en Santiago.

Estudiantes secundarios y universitarios en Chile han vuelto este miércoles a protestar en las calles de Santiago, la capital, para exigir una educación de calidad y un nuevo proceso constituyente, después de la victoria del NO en el referéndum constitucional del 4 de septiembre sobre la nueva Constitución.

La manifestación estudiantil se realizó desde la estación Los Héroes del Metro de Santiago hasta la sede del Ministerio de Educación, situado cerca del palacio presidencial de La Moneda.

De acuerdo con Carabineros, cerca del Ministerio de Educación, una “barricada en la intersección de la Alameda con Amunategui” fue encendido por algunos encapuchados, y que además objetos contundentes fueron lanzados contra el personal de Control de Orden Público (COP) en la esquina de Alameda con Ahumada.

La policía chilena lanzó chorros de agua a los estudiantes, que estaban frente a la sede ministerial, para replegarlos.

Los manifestantes recurrieron la Alameda, y se apostaron en la Plaza Baquedano, mejor conocida como la Plaza Dignidad (Plaza Italia).

La protesta de este miércoles tiene lugar después de que la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) convocara el martes a movilizarse en la capital chilena.

“Nos manifestamos en las calles nuevamente y lo seguiremos haciendo hasta que el anhelo por una nueva Constitución construida en democracia sea una realidad”, indicó  Confech en un comunicado.

Chile aprobó en 2020 realizar un proceso para lograr una nueva Constitución, tras el estallido social que registró en 2019. El 4 de septiembre, la ciudadanía rechazó con su voto en un plebiscito el texto redactado, por lo que sigue vigente la Carta Magna de 1980, creada durante la dictadura de Augusto Pinochet. El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha sostenido que continuará el proceso para redactar otro texto.

sre/mkh