Echemos un vistazo a lo que sucedió en Chile en el 2019.
19 de enero: Un terremoto de 6,7 grados en la escala de Richter sacude el centro del país, deja dos muertos y ruinas
6 de febrero: Se registran grandes incendios forestales en la región de Aysén, afectando más de 15 mil hectáreas.
8 de marzo: En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se realiza una histórica huelga general que une a cientos de miles de manifestantes
23 de marzo: El papa Francisco acepta la renuncia del cardenal Ricardo Ezzati, tras múltiples acusaciones de encubrir casos de abuso sexual, violación y pederastia.
6 de junio: Se realiza una marcha nacional convocada por el Colegio de Profesores.
13 de junio: Se realiza el segundo cambio de gabinete durante el Gobierno de Sebastián Piñera, que afecta seis ministerios.
2 de julio: Eclipse solar visible de forma parcial en gran parte del territorio chileno.
25 de julio: Dos atentados con bomba afectaron la ciudad de Santiago (capital), dejan a 8 carabineros heridos
Octubre: Estallido social contra políticas neoliberales. El alza de pasaje del metro aceleró un estallido social sin precedentes.
18 de octubre: Expulsión masiva en el metro de Santiago. La manifestación iniciada por estudiantes terminó por interrumpir el servicio en todas sus líneas. Incendio en el edificio Enel.
19 de octubre: El presidente Piñera declara estado de emergencia para Santiago.
20 de octubre: Piñera: estamos en guerra
23 de octubre: El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) denuncia que uniformados amenazan a mujeres detenidas con violaciones. Hasta esa fecha, cinco muertos y 376 heridos y más de dos mil detenidos.
25 de octubre: “La marcha más grande de todas” reúne a más de un millón 200 mil personas.
27 de octubre: Según la encuestadora Cadem, el respaldo a Piñera se desploma hasta el 14 %.
28 de octubre: Piñera concreta cambio de gabinete.
30 de octubre: El Gobierno anuncia que Chile ya no será sede de Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) y la conferencia del Cambio Climático (COP25).
31 de octubre: El presidente de EE.UU., Donald Trump, cree que hay manos extranjeras en las protestas.
2 de noviembre: INDH denuncia el creciente número de personas con lesiones oculares y pide investigación.
3 de noviembre: Marcha de los ciclistas. Miles llenan las calles de Santiago.
5 de noviembre: Piñera en entrevista con BBC: voy a llegar al fin de mi Gobierno.
8 de noviembre: El estudiante universitario Gustavo Gatica recibe dos proyectiles en los ojos durante la manifestación. Finalmente se quedó totalmente ciego.
13 de noviembre: Jugadores del equipo nacional de fútbol cancelan juego amistoso con Perú para apoyar el movimiento social.
15 noviembre: El Congreso logra un histórico acuerdo para elaborar una nueva constitución.
17 de noviembre: Piñera reconoce que los carabineros no respetaron los protocolos en las fuerzas de orden público.
18 noviembre: Marcha masiva en conmemoración de un mes de lucha social.
19 de noviembre: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exige justicia por el uso excesivo por parte de carabineros.
1 de diciembre: Enfrentamiento entre los manifestantes y los vecinos de Piñera cerca de su casa en su día de cumpleaños.
2 de noviembre: Encuesta de Cadem: solo el 10 % de los chilenos apoya a Piñera, un récord de impopularidad.
3 de diciembre: El Gobierno anuncia bono para más de un millón de familias.
4 de diciembre: Organizaciones sociales anuncian que hubo 26 muertos y miles de heridos durante las manifestaciones.
11 de diciembre: El Senado aprueba una acusación constitucional contra Andrés Chadwic, exministro del Interior y primo de Piñera, por omitir acciones durante protestas.
fdd/rba
