La auditoría estará enfocada en el personal de servicio, en concreto en el pago de asignaciones especiales, y "sobre las facultades del director de disponer el pago de funciones críticas al personal", tras revelaciones destapadas el domingo.
Lo importante es saber en cuáles casos la normativa permite que sucedan estas situaciones, o en qué caso permite que haya abusos. En caso de haber abusos no lo vamos a permitir", afirmó la mandataria chilena Michelle Bachelet.
La ministra de Justicia de Chile, Javiera Blanco, se refirió a las licencias médicas emitidas por funcionarios de la Gendarmería y aseguró que "un número importante" de responsables por el abuso de estas "serán desvinculados" del organismo.
Mientras tanto, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, anunció el martes que tomará medidas necesarias para responder al fraude millonario en la institución policial. "Vamos a tomar todas las medidas necesarias para evitar que este tipo de abusos siga pasando", dijo en rueda de prensa.
"Lo importante es saber en cuáles casos la normativa permite que sucedan estas situaciones, o en qué caso permite que haya abusos. En caso de haber abusos no lo vamos a permitir", afirmó la Bachelet.
La oposición no conforme con la respuesta dada por La Moneda a este nuevo caso de corrupción, ha reunido las firmas necesarias para presentarlas en los próximos días en busca de crear una comisión de investigación en el Parlamento que interpele a Blanco durante la primera semana de agosto.
En el sistema privado de pensiones, en el que están incluidos la mayoría de los ciudadanos chilenos, la pensión promedio no supera los 380.000 pesos (unos 575 dólares), pero centenares de miles de pensionados reciben no más de unos 140.000 pesos (unos 212 dólares).
Sin embargo, cientos de exdirectores y altos oficiales de la Gendarmería superan en al menos 1,8 millones de pesos (unos 2.727 dólares) la pensión de generales de las Fuerzas Armadas.
lvs/ncl/mrk
