El domingo, 3,5 millones de costarricenses fueron convocados para elegir al presidente del país entre 25 candidatos, y los 57 diputados que integrarán la Asamblea Legislativa para el período 2022-2026.
Al respecto, durante una entrevista concedida este domingo a la cadena HispanTV, el sociólogo Jorge Coronado Marroquín ha recordado el problema de legitimidad del modelo neoliberal implantado hace 35 años, lo que ha llevado a Costa Rica a ser el cuarto país más desigual a nivel de América Latina.
“Estas elecciones han demostrado para el país el problema de legitimidad del modelo político costarricense. Hoy tenemos una oferta de 25 partidos de muchas opciones, 17 de estos 25 son partidos neoliberales orientados a posturas conservadoras, de libre mercado”, ha explicado Coronado.
Tras denunciar que Costa Rica encabeza los 10 países más desiguales del planeta, el experto indica que la pobreza se ha aumentado en el país no solo por la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.
Ante tal situación, Coronado ha insistido en la necesidad de que el próximo gobierno aborde efectivamente el “sunami social” que hay en Costa Rica, es decir el tema de la desigualdad y del crecimiento de la pobreza.
Según los resultados preliminares del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), el expresidente de Costa Rica el centrista José María Figueres ha logrado mayor voto en los comicios, pero por no obtener el porcentaje necesario, 40 %, para ganar en primera vuelta, estará en la segunda ronda del 3 de abril.
Fuente: HispanTV Noticias
fmk/mkh