Rousseff lanzó el viernes un ataque contra la oposición brasileña por haber celebrado la reducción de la nota del crédito del país al grado especulativo por la agencia de calificación Standard & Poor´s (S&P).
"Vivimos un momento en el que muchos consideran que cuanto peor, mejor. Cuanto peor, mejor para una minoría. Pero cuanto peor esté Brasil, peor estará el conjunto de la población brasileña", señaló Rousseff durante la inauguración del portal "Dialoga Brasil", una página Web pública a través de la cual los ciudadanos podrán solicitar libremente información sobre los programas del Gobierno.
Vivimos un momento en el que muchos consideran que cuanto peor, mejor. Cuanto peor, mejor para una minoría. Pero cuanto peor esté Brasil, peor estará el conjunto de la población brasileña", señaló la presidenta brasileña, Dilma Rousseff durante la inauguración del portal "Dialoga Brasil"
La mandataria brasileña declaró que todo el pueblo de Brasil debe rechazar a los que siempre buscan el desastre del país y vinculó los sectores radicales de la oposición con las conspiraciones golpistas.
"Las conspiraciones golpistas han perseguido el impeachment (la acusación formulada contra un alto cargo por delitos cometidos en el desempeño de sus funciones) de la presidenta en el Congreso Nacional y han hecho un llamamiento al respeto del orden constitucional y la democracia", afirmó.
La presidenta concluyó ante los aplausos de los presentes en la inauguración de Dialoga Brasil, que Brasil es un país democrático que conquistó con mucho esfuerzo la democracia y la elección de sus gobernantes por el voto directo.

Los diputados de cuatro de los más importantes partidos de la oposición brasileña (los partidos de la Social Democracia Brasileña (PSDB), Popular Socialista (PPS), Solidaridad (SD) y Demócratas (DEM)) conformaron el 10 de septiembre un movimiento en favor de un juicio político contra la presidenta del país por la crisis política y económica. Los diputados anunciaron tener el 80 por ciento de los votos necesarios para proponer un proceso de destitución contra la presidenta.
El grupo fue bautizado como Movimiento Pro Impeachment, por el nombre de la figura del derecho anglosajón que se usa en Brasil para definir la destitución de un jefe de Estado, y anunció su apoyo a una docena de solicitudes de juicio político contra Rousseff, que han sido presentadas al Congreso por pequeños grupos sociales.
En la actualidad, la dignataria de Brasil se ve en una crisis de impopularidad a causa de la situación económica del país. Es por ello que el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) informó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil registrara un retroceso del 1,9 % en el segundo trimestre en relación con los tres meses anteriores. El otro factor que ha puesto en peligro la continuidad del Gobierno de Rousseff son los casos de corrupción.
tqi/anz/msf