Jair Bolsonaro sigue provocando serias preocupaciones a nivel internacional con sus polémicas afirmaciones “sin base” sobre diferentes temas.
Human Rights Watch (HRW), en su informe anual sobre la democracia, aseveró que entre países de Latinoamérica, Brasil tiene la situación más desafiante, con Bolsonaro como presidente. La oenegé denunció los ataques, al estilo de Donald Trump, del mandatario ultraderechista al sistema electoral del país, de cara a los comicios generales de octubre próximo.
El año pasado, Bolsonaro emprendió, sin pruebas, una campaña contra actual sistema electrónico de voto de Brasil.
Incluso declaró que se negará a reconocer una eventual derrota y que “solo Dios” lo sacará del poder si pierde en una campaña que lo puede enfrentar con el exmandatario izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, favorito de los sondeos aunque aún no ha oficializado su candidatura.
Las críticas a Bolsonaro no se limitan a este tema. Sus infundios sobre la pandemia son otro asunto que han desatado una ola de rechazos en el país y a nivel internacional. En el caso más reciente, dijo que la variante Ómicron era bienvenida en Brasil, porque, según él “puede señalar el final de la pandemia”. Tales comentarios enfurecieron a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La directora de HRW Brasil, María Laura Canineu, denunció también la desastrosa política de Bolsonaro en relación con la pandemia, minimizada por el mandatario y que deja más de 620 mil muertos en el país, una cifra superada solo por Estados Unidos.
mrz/mkh