“Ningún otro Gobierno puede decidir sobre las relaciones entre Irán y Bolivia, nosotros decidimos independientemente sobre lo que consideramos beneficioso para nuestro Gobierno y pueblo”, ha afirmado este domingo Rohani en una reunión con el dignatario de Bolivia en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York (oeste de EE.UU.).
Ningún otro Gobierno puede decidir sobre las relaciones entre Irán y Bolivia, nosotros decidimos independientemente sobre lo que consideramos beneficioso para nuestro Gobierno y pueblo”, ha afirmado el presidente de Irán, Hasan Rohani.
De acuerdo con el mandatario persa, los países latinoamericanos tienen una importancia específica para la República Islámica de Irán, luego ha hecho hincapié en que ambas naciones deben esforzarse a fin de desarrollar y fortalecer los lazos bilaterales.
Asimismo, ha manifestado que las presiones y sanciones de los grandes poderes contra Irán son realizadas con el propósito de forzar al pueblo persa a rendirse ante sus exigencias.
En este sentido, ha recalcado que los negociadores iraníes durante los diálogos nucleares Irán-Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) pudieron plantear todos los principios en las que insistía el país persa.

Además, refiriéndose a la resistencia de la nación iraní para lograr sus objetivos y tener éxito durante las conversaciones nucleares, ha recalcado que si las naciones resisten para alcanzar sus metas, van a ganar.
“El mensaje del acuerdo nuclear con Irán es que los poderosos hegemónicos no pueden resistir ante la voluntad de una nación”, ha agregado a la hora de considerar este triunfo como la victoria de todos los amigos del país persa.
De igual manera, ha apuntado que mantener las relaciones estrechas entre los Gobiernos y pueblos en vías de desarrollo, es el único camino para su éxito ante los poderes del mundo.
Por su parte, el jefe de Estado boliviano también se ha mostrado contento por reunirse con el mandatario persa y por la victoria de Irán en los diálogos nucleares y ha dicho que “el éxito de Irán en estas conversaciones es un honor para nosotros y esta victoria es un triunfo ante el imperialismo”.
Se ha mostrado también listo para desarrollar y consolidar las relaciones comerciales y económicas con Irán, y a este respecto ha enfatizado en la necesidad de establecer una comisión conjunta entre ambos países con la intención de aumentar el nivel de sus cooperaciones.

Rohani llegó el pasado jueves a Nueva York para asistir a la 70ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) y tiene previsto ofrecer el lunes un discurso ante las autoridades de 193 países miembros de este organismo internacional.
En este contexto, el presidente persa afirmó el jueves que el objetivo principal de su participación en la 70ª AGNU consiste en transmitir al mundo las ideas del pueblo iraní.
A este respecto, ha recordado que la 70ª AGNU cuenta con características especiales, entre las cuales se destacan el fin de los diálogos nucleares Irán-Grupo 5+1, y el inicio de diálogos con todo el mundo.
Cabe mencionar que el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) fijado el pasado 14 de julio en Viena, capital de Austria entre Irán y el Sexteto pondrá fin a las sanciones impuestas a Irán por su programa de energía nuclear.
ftn/rha/hnb