• Gobierno de Arce plantea diálogo con oposición de Santa Cruz
Publicada: domingo, 23 de octubre de 2022 18:37
Actualizada: lunes, 24 de octubre de 2022 1:47

El Gobierno del presidente boliviano, Luis Arce, reafirma su disposición al diálogo con la oposición cruceña y al cumplimiento de las demandas del pueblo.

El mandatario boliviano ha puesto de manifiesto este domingo su interés por abrir una canal de diálogo con los promotores del paro indefinido en Santa Cruz (oeste).

“Nuestro Gobierno demuestra una vez más su predisposición al diálogo y cumpliendo con la demanda del pueblo cruceño, propuso, mediante un nuevo Decreto Supremo, definir la fecha del censo con base al análisis de las mesas técnicas”, ha escrito Arce en Twitter.

Arce ha recordado que se instaló “una mesa de diálogo sin condicionamientos” con el fin de hablar de los argumentos de la fecha de censo, pero ha lamentado las “actitudes de la dirigencia del paro”, que abandonó la mesa del diálogo sin explicar la propuesta sobre el censo de población y vivienda.

En efecto, el sábado, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el segundo vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, abandonaron el diálogo, so pretexto de analizar la realización del censo.

Tras el reinicio de las conversaciones, los representantes del Comité Interinstitucional de Santa Cruz ofrecieron una propuesta de decreto que modifica el Decreto Supremo 4760 para que el censo se ejecute en 2023 y en un plazo de 180 días hacer conocer los resultados.

Sin embargo, las conversaciones no han tenido un resultado tras más de ocho horas de negociación. En el encuentro hubo dos cuartos intermedios y un duro intercambio de criterios.

El sábado, el departamento de Santa Cruz inició un paro indefinido por la realización del censo en 2023. Al inicio del paro se registró un fallecido en el municipio de Puerto Quijarro.

Al respecto, la Federación Única de Trabajadores Campesinos alertó de que rodearían Santa Cruz si el paro no se levanta en 48 horas.

¿Por qué los cruceños quieren un censo?

El departamento de Santa Cruz —el más poblado del país— quiere actualizar el censo, realizado hace más de diez años, ya que consideran que están subrepresentados legislativamente y que reciben menos fondos del Gobierno central de lo que le corresponde. 

La representación en el Congreso y la partida presupuestal del Estado que recibe cada departamento de Bolivia depende de su población.

nrl/ncl/mkh