• Las Fuerzas Armadas de Bolivia usaron tanques en la represión de Sacaba, 15 de noviembre de 2019.
Publicada: jueves, 11 de febrero de 2021 2:14

La Defensoría del Pueblo de Bolivia señala a la expresidenta de facto Jeanine Áñez como la principal responsable de las muertes acaecidas en Sacaba y Senkata.

La defensora del Pueblo de Bolivia, Nadia Cruz, apuntó a Áñez como la principal responsable de las 27 muertes en Sacaba (Cochabamba) y Senkata (El Alto), que se produjeron entre el 15 y el 19 de noviembre de 2019, respectivamente, por ser quien firmó el decreto que eximió de toda responsabilidad penal a los militares y policías que intervinieron para “restablecer el orden”, según informó el martes el periódico local La Razón.

La funcionaria hizo referencia al decreto rubricado el 15 de noviembre de ese mismo año por la exmandataria de facto, donde se autorizaba a las Fuerzas Armadas reestablecer el orden público sin que ello generara ningún tipo de responsabilidad penal. No obstante, dos semanas después lo derogó.

No podemos quedarnos [...] con una imputación contra [Luis Fernando] López y [Arturo] Murillo [exministros de Defensa y Gobierno] porque hubo una presidenta que les ordenó a ellos”, subrayó.

Tras enfatizar al rotativo que después de las elecciones de noviembre de 2019 “existió una situación de zozobra en Bolivia”, Cruz explicó que todo lo sucedido en aquellos días, incluidas las “masacres”, ha de ser investigado por las autoridades competentes.

 

Tres semanas después de los comicios del 20 de octubre de 2019, el entonces presidente, Evo Morales, se vio obligado a presentar su renuncia debido a un golpe de Estado en su contra. Con la instalación del gobierno de facto, se desataron en Bolivia masivas protestas protagonizadas por los partidarios del exmandatario, que exigían su regreso y la salida del autoproclamado gobierno.

En dichas manifestaciones, las Fuerzas Armadas usaron armas y agentes químicos para dispersar a los indignados en Sacaba y Senkata, los días 15 y 19 de noviembre, respectivamente, y causaron la muerte de 27 seguidores de Morales.

Con el restablecimiento del orden constitucional en Bolivia tras la celebración de unas elecciones presidenciales en octubre de 2020 que dieron la victoria al candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce, su Ejecutivo se ha propuesto resarcir y reponer los daños ocasionados por el gobierno golpista.

krd/anz/mkh