• El ministro de Defensa del gobierno ‘de facto’ de Bolivia, Luis Fernando López, habla en un evento.
Publicada: domingo, 8 de marzo de 2020 19:18
Actualizada: lunes, 9 de marzo de 2020 8:39

El gobierno ‘de facto’ de Bolivia ratificó su confianza en el ministro de Defensa, Luis Fernando López, quien fue censurado por el Parlamento boliviano.

La autoproclamada presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, rehusó el sábado a acatar la orden dada por dos tercios de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, controlada por el Movimiento al Socialismo (MAS) del depuesto presidente, Evo Morales, de que López sea destituido y le dio su voto de confianza para que siga en el cargo.

El MAS intenta frenar mi gestión utilizando el Parlamento. Mi respuesta firme es: seguiré trabajando por la reconciliación y la prosperidad de Bolivia. El ministro de Defensa tiene mi confianza”, afirmó Áñez en su cuenta de la red social Twitter.

Según las declaraciones de la presidenta del Parlamento, Eva Copa, la decisión de la mayoría parlamentaria del MAS se fundamenta en el artículo 158 de la Constitución Política del Gobierno del Estado (CPE), que establece “interpelar, a iniciativa de cualquier asambleísta, a los ministros de Estado, individual o colectivamente, y acordar la censura por dos tercios de los miembros de la Asamblea”.

 

“El ministro tenía que informar sobre los operativos policiales-militares después del golpe de Estado contra el expresidente boliviano, Evo Morales, en noviembre de 2019, que dejaron heridos y muertos en Cochabamba, Senkata y El Alto”, enfatizó Copa.

A principios de este mes de marzo, Morales denunció que “en tiempos de dictadura hay inocentes perseguidos y delincuentes liberados”, en referencia al gobierno golpista de Áñez.

Diversas organizaciones internacionales, entre ellas, Amnistía Internacional (AI), la organización pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), han denunciado que la violencia en el país andino constituye una violación a los derechos humanos

rtk/anz/tqi/hnb