El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Salvador Romero, afirmó el jueves que el organismo inhabilitó la candidatura al Senado del depuesto presidente de Bolivia, Evo Morales, así como del excanciller Diego Pary, alegando que no cumplen el requisito de “residencia permanente” en la jurisdicción del país a la que busca representar.
Romero, que fue designado por el gobierno de facto boliviano, reclamó que la decisión se ha tomado con “imparcialidad” y sin “sesgos a favor o en contra de ninguna fuerza o candidatura”. Asimismo, enfatizó que la medida del órgano electoral es “inapelable”.
En este sentido, Morales ha calificado este viernes de “un golpe contra la democracia” la decisión del TSE, defendiéndose que cumple con todos los requisitos para ser candidato. “El objetivo final es la proscripción del MAS (Movimiento Al Socialismo)”, añadió.
Por otra parte, el candidato a la Presidencia del partido de Morales, el MAS, el exministro de Economía Luis Arce, sí está habilitado para las próximas elecciones.
La decisión del Tribunal Supremo Electoral es un golpe contra la democracia. Los miembros del @TSEBolivia saben que cumplo todos los requisitos para ser candidato. El objetivo final es la proscripción del MAS.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) February 21, 2020
Arce, a su vez, ha condenado la inhabilitación de Morales y Pary, por lo que ha indicado que “no hay garantías para elecciones libres democráticas y justas” en Bolivia.
Además, el TSE dispuso la inhabilitación de Jasmine Barrientos, candidata a la vicepresidencia del Frente Para la Victoria (FPV); y la inhabilitación de las candidaturas al Senado de Mario Cossío, por Tarija.
Bolivia acudirá a las urnas el 3 de mayo en busca de sacar al país de la crisis que vive desde el desconocimiento de la reelección de Morales en las elecciones del 20 pasado de octubre por parte de la oposición.
De acuerdo con un último sondeo, el partido del depuesto presidente boliviano lidera las encuestas de intención de voto para las elecciones generales. El gobierno de facto sigue con su política de presión y persecución contra los militantes del MAS, según Morales, con objetivo de “acallar nuestra voz”.
Morales, quien salió del país tras un golpe de Estado en su contra, había entregado los requisitos para postularse como senador por Cochabamba, mientras que Pary hizo lo propio para ser candidato a primer senador por Potosí.
nkh/rha/mjs