La oposición ultraderechista convocó el domingo el “triple cacerolazo nacional”, en La Paz (la capital) y otras ciudades del país, justo cuando Morales tiene programado ofrecer un informe de gestión en ocasión de la conmemoración del 13 aniversario del Estado Plurinacional y luego de que anunciara el domingo su decisión de retirar en su totalidad del nuevo Código Penal.
“Evo Morales debe abrogar el golpe que está en curso y está perpetrando para quedarse en el poder, desconociendo la Constitución y violentando el referéndum del 21 de febrero. Entonces hay un paquete de cosas y cuestionantes”, escribió el domingo en su cuenta de Twitter el expresidente conservador, Jorge Quiroga.
Por su parte, Samuel Doria Medina, el empresario y político neoliberal boliviano, llamó al pueblo a obligar al Gobierno para que respete el NO del 21F. “(…) No queremos que haya una reelección”, recalcó.
Evo Morales debe abrogar el golpe que está en curso y está perpetrando para quedarse en el poder, desconociendo la Constitución y violentando el referéndum del 21 de febrero. Entonces hay un paquete de cosas y cuestionantes”, recalcó el expresidente conservador boliviano, Jorge Quiroga.
Mientras medios de comunicación opositores hicieron referencia el domingo a un sondeo que mostraba que 7 de cada 10 bolivianos se oponen a la repostulación de Morales, los partidarios destacan los resultados de otra encuesta realizada por Twitter, en que el 60 % de 1600 bolivianos calificaron de “excelente” el Gobierno actual.
El canciller del país suramericano, Fernando Huanacuni, criticó desde Chile, donde se encuentra por la reunión de los jefes de la diplomacia de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac), la conducta desestabilizadora de la oposición.
“La derecha buscó confundir y engañar al pueblo boliviano manipulando la información para sembrar temor con especulaciones infundadas. Es tiempo de proponer y no solo criticar para construir normas en beneficio del país”, aseveró.
El Gobierno boliviano se ha visto enfrentado en las últimas semanas con una serie de protestas que comenzaron con una huelga médica pero que se han ampliado a otros sectores y exigían la abrogación total del nuevo Código Penal.
msm/ktg/mjs