• Bolivianos hacen cola para votar en comicios departamentales y municipales, 29 de marzo de 2015.
Publicada: viernes, 19 de febrero de 2016 14:41

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercios de los Pueblos (ALBA-TCP) expresa su apoyo al referéndum boliviano y pide a los bolivianos que ejerzan su derecho a voto sin presiones.

“Saludamos el referéndum del 21 de febrero que se realizará en el Estado Plurinacional de Bolivia como el derecho y una expresión auténtica de los pueblos para expresarse de manera libre y permanente, en ejercicio del principio de soberanía y la construcción de consensos, a través la participación de la sociedad, como pilar fundamental de una democracia”, afirma ALBA-TCP.

Saludamos el referéndum del 21 de febrero que se realizará en el Estado Plurinacional de Bolivia, como el derecho y una expresión auténtica de los pueblos para expresarse de manera libre y permanente, en ejercicio del principio de Soberanía y la construcción de consensos, a través la participación de la sociedad, como pilar fundamental de una Democracia”, afirma un comunicado del  ALBA-TCP.

Por medio de un comunicado emitido el jueves, el ALBA-TCP considera que el venidero referéndum sobre la posibilidad de reformar la Constitución boliviana para, de esa manera, permitir la reelección del presidente Evo Morales es “una muestra concreta” del proceso de cambios democráticos en curso en el país andino.

Tras indicar que tal proceso respeta la soberanía del Estado Plurinacional de Bolivia, el ALBA-TCP manifiesta su apoyo al pueblo boliviano en los procesos que confluyen en el fortalecimiento de la democracia y el respeto a la institucionalidad.

“Felicitamos el ejercicio democrático de Bolivia y reconocemos el papel del presidente Evo Morales Ayma, quien por voluntad de su pueblo se convirtió en el primer presidente indígena de Suramérica, levantando en alto el nombre de los indígenas originarios de la región”, agrega.

De hecho, hace un llamado a toda la nación boliviana a participar en los comicios para manifestar su decisión en las urnas sin ningún tipo de presión o influencia de grupos que atentan contra el ejercicio de la democracia.

Al mismo tiempo, el ALBA-TCP pide a la comunidad internacional que acompañe el proceso democrático y soberano, y ayude a su desarrollo en el marco del respeto y la tolerancia.

El próximo domingo, los bolivianos están llamados a votar en un referendo, aprobado el 5 del pasado mes de noviembre por el Congreso de Bolivia, sobre la modificación del artículo 168 de la Carta Magna para permitir la reelección presidencial y de este modo permitir que el actual jefe de Estado, Evo Morales, se presente en 2019 para un cuarto mandato.

Ayer jueves, el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, manifestó el apoyo de su organismo al referéndum boliviano y recalcó que el pueblo boliviano dará un ejemplo de democracia en la votación del 21 de febrero.

Cabe mencionar que durante el proceso hacia el referendo, Morales ha denunciado varias veces la “campaña mediática” orquestada por la oposición con apoyo de Estados Unidos para generar problemas e inestabilidad en el país andino y recuperar influencia en América Latina, a la que considera su “patio trasero”. 

tas/mla/nal