• Mahinda Rajapakse, el expresidente de Sri Lanka
Publicada: lunes, 20 de abril de 2015 16:16

En Sri Lanka, la Comisión para Investigar las Denuncias de Soborno o Corrupción (CIABO, por sus siglas en inglés ) ha pedido al expresidente del país Mahinda Rajapakse comparecer ante esta entidad el próximo 24 de abril.

Si usted (CIABO) está cuestionando a un expresidente (Mahinda Rajapakse) sobre sus acciones ejecutivas, entonces esto no es algo que podamos aceptar, advierte la facción de Alianza Popular de Rajapaksa en el Parlamento.

La CIABOC de Sri Lanka está investigando acusaciones sobre el supuesto pago de sobornos que hizo Rajapakse a un alto miembro de la oposición para que renunciara a su candidatura poco antes de las elecciones presidenciales del pasado mes de enero, en las que fue derrotado por el titular Maithripala Sirisena, según han informado este lunes fuentes locales.  

Por su parte, los partidarios de Rajapaksa han pedido al presidente del Parlamento, Chamal Rajapaksa, hermano mayor del expresidente, detener el proceso de investigación.

"Si usted está cuestionando a un expresidente sobre sus acciones ejecutivas, entonces esto no es algo que podamos aceptar", ha advertido Nimal Siripala de Silva, líder de la facción de Alianza Popular de Rajapaksa en el Parlamento.

Recientemente, el nuevo presidente Sirisena ha ordenado una serie de investigaciones en contra de los aliados cercanos de Rajapakse sobre las denuncias de corrupción. Sin embargo, es la primera vez que estas pesquisas se dirigen hacia el poderoso expresidente.

El nuevo presidente de Sri Lanka, Maithripala Sirisena

 

Por otra parte, el hermano menor de Rajapakse, Gotabhaya, quien estuvo a cargo de la Secretaría de Defensa ha sido convocado por la comisión para ser interrogado el miércoles entrante ante las acusaciones que le señalan de haber utilizado un arsenal comercial como armamento para mantener un ejército privado.

Gotabhaya Rajapakse, el exsecretario de Defensa de Sri Lanka



Un tribunal del país anteriormente había prohibido a Gotabhaya viajar al extranjero mientras que una orden de arresto había sido emitida contra otro hermano, Basilio, exsecretario de Desarrollo Económico, que se escapó del país poco después de los comicios de este año.

Rajapakse ganó los presidenciales de 2005 y 2010, pero perdió su popularidad en los últimos años por acusaciones de creciente autoritarismo, corrupción e incapacidad para lograr la reconciliación con la minoría tamil en la posguerra.

Sirisena, quien ganó las elecciones del 8 de enero de 2015 con un 51,3 % de los votos, era un desconocido hasta que decidió salir del gobierno y postularse como principal candidato de la oposición.

Al respecto cabe destacar que después de las elecciones el nuevo Gobierno acusó a Rajapakse de haber planeado un "golpe de Estado" para quedarse en el poder cuando los resultaron empezaron a evidenciar que estaba perdiendo las elecciones.

mpv/ctl/nal