Asia y Oceanía
Critican prohibición del Islam en Tayikistán
Mezquita quemada en Dushanbe, capital de Tayikistán
La Asamblea Mundial de Ahlul Bait, ha lanzado duras críticas contra las medidas antirreligiosas del Gobierno de Tayikistán, y ha pedido a las autoridades del país centroasiático que respete la voluntad ciudadana y los derechos legales de la población musulmana.
La Asamblea Mundial de Ahlul Bait, en un comunicado, reprochó la actitud del Gobierno de Dushanbé por haber violado los derechos religiosos de su pueblo, y declaró que la nación tayika, compuesta principalmente por devotos musulmanes y partidarios de Ahlul Bait (la Casa del Profeta), actualmente está sufriendo la opresión del tirano e ignorante Gobierno dominante, informa la agencia de noticias Ahlul Bait, ABNA.
"En momentos que somos testigos de las revoluciones y de la ola del despertar islámico en el norte de África y el Medio Oriente, y las naciones musulmanas de la región recuperan sus legítimos derechos al derrocar una tras otra a las dictaduras leales a Occidente, parece inverosímil que en el corazón de los Estados islámicos, y en el país culto y musulmán de Tayikistán, el ignorante Gobierno haya recurrido - en especial durante el año pasado - a la lucha contra las tradiciones sagradas y contra la propia religión del Islam al imponer restricciones a los ciudadanos, entre ellas: luchar con el Hiyab de las mujeres, prohibir a los hombres llevar la barba, prohibir a los jóvenes menores de 18 años de edad entrar a las mezquitas, eliminar la educación religiosa, y la enseñanza del Corán en todas las escuelas del país, así como impedir la celebración de oraciones comunitarias", reveló el comunicado.
En el mismo documento se añade: "Este asunto debe tomarse en cuenta, ya que ha pasado el tiempo en que para satisfacer a las potencias colonialistas, se recurría al descontento general de los musulmanes. De hecho, las transformaciones registradas en el presente siglo vienen a confirmar el absoluto fracaso de tal actitud".
En este sentido, la Asamblea Mundial de Ahlul Bait ha invitado a las autoridades tayikas a abstenerse de semejantes acciones antirreligiosas, las que reportarán, únicamente, la ira de Dios Todopoderoso, y la del noble pueblo musulmán de este país.
La última medida antirreligiosa del presidente tayiko, Emomalí Rahmón, en el poder desde 1992, es la firma de la ley de la "Responsabilidad de los Padres".
Dicha ley, en vigor desde el 4 de agosto del presente año, prohíbe a los niños y a los jóvenes menores de 18 años de edad -excepto a los estudiantes de las escuelas religiosas- entrar a las mezquitas, iglesias, y otros centros religiosos, de este país centroasiático.
tsp/nal/map
Comentarios
