• El humo se eleva sobre Jan Yunis luego del bombardeo israelí en el sur de la Franja de Gaza, 14 de febrero de 2024. (Foto: AFP)
Publicada: jueves, 5 de diciembre de 2024 6:54

El ejército del régimen de Israel ha admitido su fracaso en su misión en librar a los retenidos israelíes durante una operación en Jan Yunis, en el sur de Gaza.

Por medio de un comunicado, el portavoz del ejército, Daniel Hagari, afirmó que “fracasamos en la misión de devolver con vida a los seis rehenes a la Franja de Gaza”.

Subrayó que la distancia entre las fuerzas israelíes y los seis retenidos era de sólo 120 metros cuando el ejército llevó a cabo el 14 de febrero una operación en Jan Yunis.

Es muy probable que sus muertes estuvieran relacionadas con el ataque cerca del lugar donde estaban detenidos”, declaró en el documento, publicado el miércoles sobre la investigación de la muerte de dichos retenidos, cuyos cuerpos fueron recuperados el 20 de agosto en un túnel en la zona de operación.

Adujo que el ejército israelí no fue informado de que estos cautivos estaban en el área que fue bombardeada por el ejército en Jan Yunis.

Sin mencionar el error del cálculo del ejército sionista al matar a sus prisioneros en la Franja de Gaza, el vocero alegó que la forma más probable es que los retenidos murieran a manos de los combatientes de la Resistencia palestina tras el ataque.

 

No obstante, argumentó que no es posible determinar definitivamente si fueron asesinados por disparos o como resultado de la exposición a las consecuencias del ataque ya que había pasado mucho tiempo desde que fueron muertos hasta que se realizaron los exámenes forenses.

Las lecciones operativas de este incidente se han incorporado para minimizar los riesgos de los rehenes en el futuro”, agregó.

En la primera semana del pasado septiembre, las Brigadas Ezzedin Al-Qassam, el brazo militar del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), difundiron grabaciones de audio de 6 retenidos israelíes cuyos cuerpos habían sido recuperados por el ejército de ocupación a principios del mismo mes dentro de un túnel en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

Todas las grabaciones mostraban al gabinete israelí, liderado por Benjamín Netanyahu, y a los servicios militares y de seguridad responsables de lo ocurrido el 7 de octubre de 2023, y todos los cautivos exigían la necesidad de acelerar la conclusión de un acuerdo de intercambio y la continuación de las manifestaciones populares exigiendo su regreso con vida.

El régimen de Israel estima que hay 101 prisioneros en la Franja de Gaza, mientras que HAMAS anunció que decenas de ellos murieron en incursiones israelíes aleatorias.

msm/hnb