• El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. (foto: AP)
Publicada: domingo, 27 de octubre de 2024 6:35

El 60 % de los israelíes dijo desconfiar del primer ministro Benjamín Netanyahu, debido a la escalada de tensiones en Asia Occidental, impulsada por su gabinete.

Según una encuesta reciente, publicada por el canal 12 israelí, solo el 36 % se posicionó a favor del político ultraderechista. La falta de respaldo a Netanyahu obedece a que, bajo su dirección, la entidad ocupante se ha embarcado en una campaña ofensiva contra distintos territorios en Asia Occidental, que ha devenido escalada del conflicto regional.

En respuesta a cuándo deberían celebrarse las elecciones, el 51 % de los encuestados eligió lo antes posible, mientras que el 39 % contestó que desea esperar hasta las próximas elecciones generales, previstas para octubre de 2026.

En el sondeo trasciende que el 73 % de las personas considera que el régimen de Tel Aviv debe aceptar un acuerdo para la liberación de los retenidos, aunque eso signifique una tregua en Gaza.

Otras cifras indican que el 55 % de los encuestados dio una calificación de “pobre” al desempeño de Netanyahu en el conflicto, mientras una menor parte, el 41 %, lo evaluó de manera positiva.

 

Netanyahu ha enfrentado una presión considerable a nivel interno para liberar a los retenidos y, a nivel internacional, para poner fin a la guerra genocida que lanzó contra la Franja de Gaza con varios objetivos que hasta ahora no ha alcanzado. Los ataques israelíes han matado en un año a más de 43 000 palestinos.

Por su parte, el ejército sionista ha experimentado incontables bajas en los enfrentamientos en Gaza y El Líbano. En este último país, un total de 5150 soldados israelíes han resultado heridos, 764 de ellos de gravedad, desde octubre del año pasado, cuando el régimen intensificó su agresión mortal contra el territorio libanés.

Desde hace meses, el ejército de ocupación se enfrenta también a una grave escasez de reclutamiento debido a su agresión contra Gaza, mientras ya es un hecho el desgaste y agotamiento psicológico de sus fuerzas tras más de un año de guerra.

gec/ctl/mkh