El mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, ha manifestado este domingo que ninguno de los dos países aspirantes a formar parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) han dado los pasos necesarios para solventar las dudas de Ankara, respecto a que Helsinki y Estocolmo albergan a representantes de grupos terroristas.
“No podemos repetir los errores cometidos en el pasado al admitir a países que abrazan y alimentan a esos terroristas en la OTAN, que es una organización de seguridad”, ha subrayado Erdogan, según recoge la agencia turca de noticias Anadolu.
Además, ha informado de su decisión de llamar, el 30 de mayo, por teléfono y de manera separada a sus homólogos ruso y ucraniano, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, respectivamente, para animarlos a resolver las tensiones a través del diálogo.
Las declaraciones de Erdogan se producen después de que Finlandia y Suecia presentaran este mes sus solicitudes para adherirse a la Alianza Atlántica. Cualquier aspirante necesita recabar la aprobación unánime de los 30 Estados miembros de la OTAN.
Entretanto, Turquía acusa a Suecia y Finlandia de estar en contacto con las milicias kurdas de las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo) y del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), entidades que Ankara considera terroristas.
Además, las autoridades turcas exigen a Helsinki y Estocolmo extraditar a individuos que considerada terroristas, así como el cese de los embargos armamentísticos impuestos por las naciones nórdicas tras el inicio de la incursión turca en el norte de Siria en 2019.
mgh/ncl/mkh
