La madrugada de este viernes (hora local), varios cortes de luz se produjeron en diferentes partes de territorios ocupados, según ha confirmado la compañía eléctrica de Israel.
De acuerdo con medios israelíes se han reportado apagones masivos en Tel Aviv, la ocupada Al-Quds (Jerusalén), Haifa y Ashod, entre otras ciudades. Colapsaron también el sitio web y el centro de atención al cliente de la compañía eléctrica israelí. Según ha informado el portal israelí de noticias Ynet, los semáforos y las luces de las calles dejaron de funcionar también en algunas zonas.
Si bien la compañía eléctrica ha negado que se trate de un “ataque cibernético” y ha atribuido a un “desperfecto técnico” los apagones, el ministerio de asuntos militares del régimen de Tel Aviv ha indicado que “no se puede negar la posibilidad de un ataque informático”.
Los medios palestinos han informado a su vez de apagones en todo en el territorio ocupado a consecuencia de un ataque cibernético contra tres estaciones de generación de energía eléctrica israelíes.
En los últimos años las facciones palestinas, especialmente el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), han conseguido destacados logros en el campo de ciberseguridad, hackeo, inteligencia y espionaje.
En este sentido, en julio de 2018, el diario local Haaretz reveló que el brazo militar de HAMAS, las Brigadas Ezzedin Al-Qassam, habían pirateado los teléfonos móviles de cientos de soldados israelíes.
El régimen israelí, que dispone de un ejército cibernético para hacer frente a cualquier tipo de hackeo, no ha conseguido hasta el momento detener a los autores de la piratería de la que han sido blanco sus soldados.
Por otra parte, los oficiales del régimen reconocen, en sus declaraciones, que HAMAS es uno de los actores más poderosos en el ámbito del ciberespionaje y la ciberseguridad, por lo que insisten en la necesidad de tomar medidas para impedir que se vuelvan a repetir hechos similares.
mnz/lvs/mkh/mjs