“Esta es la primera visita a nivel ministerial en los últimos seis años y resulta del acercamiento acordado” entre Ankara y el régimen de Tel Aviv, señala un comunicado emitido el lunes por la embajada israelí en Ankara, la capital turca, según recogió el diario turco Hurriyet.
En Estambul, donde se desarrolla la cumbre energética, Steinitz se reunirá con su homólogo turco, Berat Albayrak, para tratar la cooperación energética, agrega la nota.
Esta es la primera visita a nivel ministerial en los últimos seis años, y es el resultado del acercamiento acordado” entre Ankara y el régimen de Tel Aviv, se afirma en un comunicado emitido por la embajada israelí en Ankara, la capital turca
“La visita es la expresión del gran potencial que existe en las relaciones bilaterales políticas y económicas”, destacó la embajada israelí.
Las relaciones Turquía-Israel se congelaron tras la muerte de 10 activistas en el asalto israelí del 31 de mayo de 2010 a la Flotilla de la Libertad, encabezada por el Mavi Marmara, que tenía como misión romper el bloqueo israelí sobre la Franja de Gaza y entregar ayuda humanitaria.
Si bien, después de que Israel aceptara indemnizar a los familiares de las víctimas y tras maratónicas y complejas negociaciones con muchos altibajos, ambas partes anunciaron en junio la normalización de sus vínculos.
Se espera que durante la visita del ministro israelí, Ankara nombre a Kemal Okem, asesor cercano al presidente Recep Tayyip Erdogan, como el nuevo embajador turco en los territorios ocupados palestinos.
Desde un principio, los familiares de las víctimas del brutal ataque israelí a la embarcación Mavi Marmara criticaron el restablecimiento de los lazos Turquía-Israel y el acuerdo de Ankara de levantar sus demandas contra los israelíes.
“Las familias de los que perdieron la vida en el ataque consideran un insulto el retiro de sus demandas contra Israel a cambio de una indemnización”, había denunciado la Fundación para los Derechos Humanos, las Libertades y la Ayuda Humanitaria (IHH, en turco).
mjs/ncl/mrk
