• El presidente de Argentina, Javier Milei (izda.), y el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., en la Casa Rosada 27 de mayo de 2025
Publicada: jueves, 29 de mayo de 2025 0:37
Actualizada: jueves, 29 de mayo de 2025 1:10

Argentina y EE.UU. dan un giro en la política sanitaria internacional al proponerse crear una institución alternativa a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Así lo confirmaron el presidente de Argentina, Javier Milei, y el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., tras mantener una reunión en la Casa Rosada, conforme a publicaciones del miércoles de medios argentinos.

La decisión, según indicaron ambas partes, responde a una visión compartida sobre la “politización creciente” de la OMS y la “falta de reformas significativas” tras su desempeño durante la pandemia de COVID-19.

Kennedy Jr. dijo que, en la reunión con Milei, conversaron sobre la posibilidad de “crear instituciones que se conviertan en alternativas a la OMS, para brindar la mejor ciencia posible y que no esté servida al rigor de la política”.

Vinimos a Argentina a hablar de todas las cosas que tenemos en común, entre ellas la OMS. No estamos retirándonos del escenario mundial, sino que estamos en camino de armar una ciencia de primer nivel, libre de controles políticos”, declaró el funcionario estadounidense. Donald Trump retiró a Estados Unidos de esta agencia de Naciones Unidas en enero.

Afirmó también que en la reunión en la Casa Rosada se evaluaron diferentes modelos de organismos supranacionales que reemplacen las instancias de colaboración sanitaria, que podrían ser de Hungría, Israel, Italia, considerando su alineamiento político.

Por su parte, el ministro argentino de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, confirmó la posibilidad de aunar esfuerzos con Estados Unidos en la gestación de un nuevo modelo sanitario, que no tenga a la OMS como actor fundamental en la coordinación de la agenda multilateral. “Creemos que se inicia un camino con el liderazgo de Argentina y Estados Unidos para cambiar este paradigma”, remarcó.

Asimismo, ratificó la decisión de Argentina, anunciada en febrero, de retirarse de la OMS, la cual será efectiva en febrero de 2026.

Esta iniciativa, que refuerza el alineamiento entre ambos países, causó preocupación en sectores científicos y diplomáticos, que advirtieron sobre los riesgos de perder influencia en decisiones globales de salud, así como la posible afectación a programas vitales.

ncl/mrg