Denunciando el brutal ataque israelí contra los palestinos, los activistas argentinos han celebrado manifestaciones frente a la embajada palestina en Buenos Aires, capital argentina pidiendo el fin de la guerra contra Gaza.
El panorama de la campaña de guerra israelí contra la asediada Franja de Gaza, que ha dejado más de 14 800 muertos, la mayoría mujeres y niños, se completa con otros crímenes de lesa humanidad, como el apartheid del agua con Mekorot en el centro de esta tortura generalizada a todos los gazatíes.
Esta empresa de agua, que se expande en el mundo practicando una nueva forma de colonialismo extractivista, también tiene muchas sucursales en Argentina que enfrenta una seguía histórica.
Al respecto, uno de los manifestantes era Silvia Ferreyra, quien sostenía una pancarta que representaba una cinta azul de agua atrapada detrás de un candado y una cadena. Impresa encima de la imagen en letras rojas grandes estaba la frase “Fuera Mekorot”.
Ferreyra, como la fundadora de “Fuera Mekorot”—un movimiento para expulsar a Mekorot de Argentina— dice que está preocupada por el impacto que la empresa podría tener en su país y cree que el mayor obstáculo de su organización ha sido la falta general de conciencia entre el pueblo argentino. Entonces decidió participar en esta manifestación para dar más conocimiento a la gente.

Mekorot, empresa que controla los recursos hídricos palestinos
Mekorot está controlando el suministro de agua en la Franja de Gaza y Cisjordania desde que Israel las ocupó en 1967, y ha recibido la condena internacional por sus políticas en los dos territorios palestinos.
En un informe de 2022 del Relator Especial de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michael Lynk, acusó a esta empresa israelí de implementar un sistema de “apartheid” contra los palestinos.
Esto mientras, las acusaciones de que Mekorot ha contribuido a la opresión de los palestinos han llevado a algunos grupos a romper vínculos con la compañía de agua israelí durante la última década. En este sentido, los Países Bajos y Portugal decidieron poner fin a sus colaboraciones con Mekorot, respectivamente en 2013 y 2014.
Activists in Argentina aim to expel the state-owned Israeli company Mekorot for its human rights record as it expands in the country⤵️ https://t.co/zhvQHvnwmm
— Al Jazeera English (@AJEnglish) November 24, 2023
Sin embargo, Mekorot sigue disfrutando de asociaciones en todo el mundo. Sus proyectos van desde un sistema de agua en México hasta una planta desalinizadora en Marruecos.
El 9 de octubre, el régimen de Israel decidió cortar el suministro de agua en la Franja de Gaza mientras intensifica ataques contra el enclave costero. Desde entonces, Gaza, con más de 2 millones de habitantes, vive bajo un asedio total sin agua, alimentos, electricidad y combustible.
mmo/mkh