“Felicitaciones Alberto Fernández por su toma de posesión como presidente de Argentina. Compartimos plenamente sus objetivos de aplicar políticas que reduzcan la pobreza y fomenten el crecimiento sostenible”, escribió el martes en su cuenta de Twitter Georgieva.
Este mensaje de felicitación de la directora ejecutiva de la entidad financiera llega pese a las reiteradas críticas de Fernández al Fondo Monetario Internacional (FMI) por sus políticas de corte neoliberal que proyecta en América Latina, en especial en su país Argentina.
La economista búlgara en un guiño a su interlocutor en busca de mejorar las relaciones con el mandatario señaló que el FMI sigue comprometido a ayudar a su Gobierno en este esfuerzo que se ha puesto de meta.
Durante su discurso de asunción pronunciado ayer martes, Fernández hizo una referencia al tema de la deuda vinculada al Fondo. “Buscaremos una relación constructiva y cooperativa con el FMI y con nuestros acreedores. Resolver el problema de esta deuda insostenible no es una situación de ganar una disputa a nadie. El país tiene voluntad de pagar, pero carece de la capacidad de hacerlo”.
El FMI ostenta el rol de acreedor privilegiado por haber otorgado en 2018 un crédito de 57 000 millones de dólares al anterior Ejecutivo de Argentina, presidido por Mauricio Macri, para afrontar la delicada situación económica que atravesaba el país en ese entonces.
Ante tal entrega de préstamo, la entidad financiera debería ser el primero en cobrar su deuda, por encima de los tenedores privados. Sin embargo, desde el organismo se muestran abiertos a renegociar la deuda que tiene Argentina, una vez que se conozca el plan macroeconómico del nuevo Gobierno.
Meses atrás, Fernández había acusado al Fondo por la situación financiera que atraviesa la Argentina y lo había señalado como el encargado de “financiar la campaña de reelección más cara de la historia” del entonces gobernante conservador Macri.
LEER MÁS: Alberto Fernández renuncia al resto del préstamo del FMI
La difícil situación económica que los argentinos padecen es de tal envergadura que hasta el propio FMI reconoció en su día que Macri no tenía la capacidad suficiente para afrontar la crisis económica que sufría Argentina.
LEER MÁS: Macri no está “satisfecho” con crecimiento económico en Argentina
krd/ktg/mkh