• Mattos: Problema de Argentina no es financiero sino Macri
Publicada: miércoles, 29 de agosto de 2018 20:45
Actualizada: miércoles, 29 de agosto de 2018 21:34

El problema de Argentina no se resuelve con un acuerdo de desembolso porque nada más que entre el nuevo financiamiento, el dólar se seguirá yendo del país.  

En un análisis elaborado este miércoles para HispanTV, el economista Ernesto Mattos, desde Buenos Aires (capital de Argentina), ha abordado el anuncio del Gobierno argentino de que ha llegado a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para adelantar los desembolsos, a fin de respaldar su programa económico.

“Desde que recibieron el primer desembolso de 15 000 millones de dólares, el Banco Central ya ha perdido reservas por 8800 millones de dólares. Entonces, el problema de Argentina no es el financiamiento (…) el problema de Argentina es la libre compra de dólares, el libre movimiento de los capitales sin ninguna restricción y la libre liquidación de las exportaciones de los exportadores hoy en Argentina”, ha explicado a fin de enmarcar la razón por la cual el peso argentino ha registrado un nuevo mínimo histórico frente al dólar a pesar del mencionado acuerdo con el FMI.

En junio pasado, Argentina y el FMI rubricaron un convenio preliminar para una línea de crédito de 50 000 millones de dólares. Este hecho se debió a la fuerte crisis económica en los mercados financieros del país y también a la escalada del dólar ante el peso que, en los últimos días, batió un récord. El pacto se alcanzó pese a las masivas protestas en toda Argentina.

Desde que recibieron el primer desembolso de 15 000 millones de dólares el Banco Central ya ha perdido reservas por 8800 millones de dólares. Entonces, el problema de Argentina no es el financiamiento (…) el problema de Argentina es la libre compra de dólares, el libre movimiento de los capitales sin ninguna restricción y la libre liquidación de las exportaciones de los exportadores hoy en Argentina”, ha explicado el economista Ernesto Mattos.

 

Al ser preguntado sobre las medidas que el Gobierno argentino debería adoptar para evitar una constante devaluación del peso argentino, el experto ha dicho que el problema actual del país austral radica en las mencionadas medidas liberales tomadas por el presidente de Argentina, Mauricio Macri, desde que pasara a ocupar el cargo en 2015, quien “ahora cree que el problema de Argentina está en Turquía y Brasil”.

Desde abril, la economía argentina se vio afectada por el alza de las tasas a nivel internacional, la aversión al riesgo y los diversos escándalos en el escenario político de Argentina, que llevaron a una mayor demanda de dólares, circunstancia esta última que causó una devaluación del peso de casi el 38 por ciento y un nuevo repunte inflacionario.

De hecho, el propio Macri ha reconocido recientemente el aumento de la pobreza en Argentina por la debilitación de la moneda nacional. El mandatario argentino es blanco de críticas y acusaciones debido a sus conflictivas medidas, entre ellas, los tarifazos de los servicios básicos y el transporte.

Fuente: HispanTV Noticias

aaf/anz/tqi/mkh