• Miembros de la Fuerza de Paz Binacional Cruz del Sur llevan a cabo ejercicios conjuntos bajo la supervisión de las Naciones Unidas.
Publicada: lunes, 3 de abril de 2017 17:20
Actualizada: lunes, 3 de abril de 2017 17:56

El Gobierno del presidente argentino, Mauricio Macri, ha solicitado armas a EE.UU. para su fuerza ‘de paz’, conocida como Cruz del Sur.

La revelación de este lunes de otro listado de peticiones de Buenos Aires a Washington saca a luz los planes de Macri para equipar a las fuerzas de paz que comparte Argentina con Chile, llamadas la Cruz del Sur y creadas en 2005 con fines diplomáticos y militares.

La demanda argentina, que forma parte de una demanda mayor de armas, incluye 11 lanzagranadas, granadas y explosivos; 20 vehículos 8x8 equipados con ametralladoras 7,62 y también de 12,7 mm; y además rifles antitanques con munición de 84 mm (similar al utilizado por los británicos en Malvinas en 1982).

De igual manera, solicita pistolas Taser que permiten generar en la “víctima” una descarga de aproximadamente 20 contracciones involuntarias por segundo, y son consideradas como un elemento de tortura, según los organismos de derechos humanos y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

Para los analistas argentinos, se trata de una iniciativa de Macri para incorporar a las fuerzas de paz en las fuerzas de seguridad del país, pues sus esfuerzos anteriores para tal incorporación habían sido claramente rechazados socialmente.

Según detallan los informes locales, el pedido se presentó en una reunión bilateral celebrada el 13 de mayo de 2016 entre los titulares de Defensa de Argentina y EE.UU., donde se estableció que la parte estadounidense cooperara en la “recuperación” de las Fuerzas Armadas argentinas.

A cambio, Buenos Aires se comprometió a colaborar en la última fase del proceso de pacificación de Colombia y sumarse a las misiones de paz en África.

Después de la publicación de los primeros informes sobra la compra masiva de armas a EE.UU., la expresidenta argentina Cristina Fernández afirmó que “uno no puede dejar de asombrarse que en el marco de la situación económica y social del país, el Estado destine más de 2000 millones de dólares para la compra de sofisticado armamento de guerra, constituyendo la mayor adquisición de armas de los últimos 40 años”.

En tanto, varios diputados argentinos del bloque del Frente para la Victoria (FpV) presentaron el pasado miércoles una denuncia penal contra Macri por la presunta comisión de delitos en la compra de armas a Estados Unidos.

tas/ctl/nal