• La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.
Publicada: miércoles, 13 de mayo de 2015 2:01
Actualizada: miércoles, 13 de mayo de 2015 2:30

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, insistió el martes en que su Gobierno quiere pagar a todos los tenedores de deuda soberana, pero en condiciones “justas y equitativas".

Queremos pagarles a todos, a los poquitos que nos resta arreglar, pero en condiciones justas y equitativas".

"Queremos pagarles a todos, a los poquitos que nos resta arreglar, pero en condiciones justas y equitativas", recalcó la mandataria argentina en respuesta a la intención de los fondos buitre de frenar el pago de los Bonar 24, unos bonos argentinos por 1 416 millones de dólares emitidos en abril sin ninguna participación de bancos internacionales como intermediarios.

Los fondos buitres presentaron ante el juez estadounidense Thomas Griesa una serie de mociones bajo el planteo de que la colocación de Bonar 24 -captada en abril por Argentina- debe ser considerada deuda externa y por ende aplicable de la cláusula pari passu que motivo los fallos a favor de los fondos especulativos.

Juez estadounidense Thomas Griesa.

 

La orden “pari passu”, establecida por el magistrado estadounidense, impide a Argentina pagar a los bonistas que aceptaron los canjes de 2005 y 2010 sin hacer un pago equivalente a los tenedores de bonos no reestructurados, los llamados fondos “buitres”.

le pusimos nombre y apellido a la usura y el despojo internacional, que lleva a los pueblos a vivir peor y al endeudamiento"

"Argentinos no tengamos miedo", expresó la jefa de Estado argentina, al tiempo que destacó: "le pusimos nombre y apellido a la usura y el despojo internacional, que lleva a los pueblos a vivir peor y al endeudamiento”.

"Logramos el apoyo de muchísimos países del mundo para estar redactando hoy una convención internacional en materia de reestructuración de deudas soberanas en Naciones Unidas", recordó la dignataria.

Presidenta argentina durante su intervención en la Asamblea General de la ONU. Septiembre e 2014

 

 “Esa bandera la plantamos nosotros en el mundo, antes se hablaba de los mercados financieros como cosas abstractas", insistió Fernández, cuya propuesta fue respaldada el sábado por Bélgica, que expresó su deseo de desempeñar un papel pionero en la lucha contra los fondos buitre. 

Argentina mantiene un litigio con fondos especulativos (buitres) que exigen a Buenos Aires aceptar la sentencia de un tribunal federal de Nueva York a su favor por 1 330 millones de dólares por bonos de deuda en default adquiridos desde 2001.

Si bien el país sudamericano tiene normalizada el 93 % de su deuda pública, el destino del 7 % remanente, en manos de acreedores que rechazaron las reestructuraciones de 2005 y 2010, queda sujeto a batallas judiciales.

Al respecto, el Ministerio de Economía de Argentina, en un comunicado, explicó que el pedido de los fondos buitre para que el juez Griesa aplique a los Bonar 24 su interpretación de la cláusula pari passu es "un nuevo intento desesperado" para frenar la colocación realizada por más de 1 400 millones de dólares.

La nota asegura que "se trata de deuda doméstica denominada en moneda extranjera" y concluye que los buitres, a los que tildan de mafiosos, "buscan seguir generando incertidumbre".

ncl/nii/