“Si ellos (Rusia e Irán) son serios, lo vamos a averiguar, y si no lo son, también lo sabremos y dejaremos de perder nuestro tiempo con ellos”, ha alegado este miércoles el jefe de la Diplomacia saudí, Adel al-Yubeir, en una comparecencia ante la prensa junto a su homólogo británico, Philip Hammond, al término de una reunión a puerta cerrada en Riad, la capital saudí.
Si ellos (Rusia e Irán) son serios, lo vamos a averiguar, y si no lo son, también lo sabremos y dejaremos de perder nuestro tiempo con ellos”, dice el canciller saudí, Adel al-Yubeir.
Con estas palabras, el ministro saudí se ha referido a la conferencia internacional sobre el conflicto sirio que se celebrará el próximo viernes en la capital austriaca, Viena, a la que Irán ha sido invitado por primera vez por Estados Unidos y Rusia, tras similares conferencias celebradas en 2012 y 2014 en la ciudad suiza de Ginebra.

Esta reunión, según Al-Yubeir, será “una oportunidad” para analizar las intenciones de Irán y Rusia para llegar a una solución política en Siria.
El titular saudí también ha advertido que si tales contactos fracasan a la hora de acordar una salida del poder del presidente sirio, Bashar al-Asad, su Gobierno abogará por otras opciones, entre las que no se descarta una intervención militar.
“No continuaremos en esas conversaciones si no hay resultados serios, por lo que no prolongaremos el tiempo de esas negociaciones”, ha recalcado.
Hammond, que ha llegado este mismo miércoles a Riad, ha indicado, por su parte, que dicha conferencia es una oportunidad para probar si es posible “acercar las posturas” entre Irán y Rusia, por un lado, y EE.UU. y sus aliados, por el otro, sobre el rol de Al-Asad en el futuro del país árabe.
Londres no le permitirá a Al-Asad “participar en el proceso político (de transición) en Siria”, ha reiterado el diplomático británico, quien también se ha reunido en Riad con el rey Salman bin Abdulaziz Al Saud.
La cita del viernes en Viena fue convocada tras el encuentro mantenido la semana pasada entre los ministros de Exteriores de EE.UU., Rusia, Arabia Saudí y Turquía, que acordaron la participación de otros países en las conversaciones de paz de Siria.
Siria, desde marzo de 2011, sufre una gran crisis provocada por grupos terroristas que cuentan con el respaldo de algunos países como Arabia Saudí, Turquía y EE.UU., con el objetivo de derrocar el Gobierno legítimamente establecido en Damasco.
La crisis siria ya se ha cobrado la vida de más de un cuarto de millón de personas, de acuerdo con las estadísticas del opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).
mjs/anz/rba