• El futbolista Cristiano Ronaldo (dcha.) y el presidente del club saudí Al-Nassr, Musalli Al-Muammar, en Riad, 3 de enero de 2023. (Foto: Getty Images)
Publicada: viernes, 6 de enero de 2023 22:40

Amnistía Internacional (AI) pide a Cristiano Ronaldo llamar la atención sobre los derechos humanos en Arabia Saudí, tras llegada del futbolista a club local Al-Nassr.

“La contratación de Cristiano Ronaldo por parte de Al-Nassr encaja en un patrón más amplio de lavado [de imagen] deportivo [Sportswashing] en Arabia Saudí”, afirmó la investigadora de Amnistía Internacional en Asia Occidental, Dana Ahmed, en un comunicado, en el que pidió al delantero portugués no permitir que Arabia Saudí utilice “su fama y estatus de celebridad como una herramienta para limpiar su imagen”.

De hecho, consideró muy probable que las autoridades saudíes promuevan la presencia de Ronaldo en el país como “una forma de distraer la atención del terrible historial de derechos humanos del país”.

Ahmed recordó que Arabia Saudí ejecuta regularmente a personas por delitos que incluyen asesinato, violación y tráfico de drogas y, en un solo día del año pasado, 81 personas fueron ultimadas, muchas de las cuales fueron juzgadas en juicios “manifiestamente injustos”.

Además, las autoridades saudíes siguen reprimiendo la libertad de expresión y asociación, imponiendo penas de prisión a defensores de los derechos humanos, activistas por los derechos de las mujeres y activistas políticos, agregó.

Por tanto, insistió en que, en lugar de ofrecer elogios acríticos a Arabia Saudí, Ronaldo debería usar su considerable plataforma pública para llamar la atención sobre los problemas de derechos humanos en el país”.

 

El término sportswashing o lavado deportivo es la práctica de usar eventos deportivos para cambiar la percepción pública de un país.

Durante su presentación con Al-Nassr, Ronaldo calificó el martes cómo “único” su abultado contrato y dijo que su “trabajo está hecho” en Europa. “Estoy muy orgulloso de estar aquí. Muy orgulloso de haber tomado esta gran decisión en mi carrera. [...] Quiero dar una nueva perspectiva sobre este país y sobre este fútbol”, explicó sobre su decisión de arribar al fútbol de Arabia Saudí.

Esto, mientras que el régimen saudí ha estado bajo escrutinio por los crímenes que ha estado cometiendo contra el pueblo yemení desde el año 2015, cuando empezó la agresión de Arabia Saudí al país más pobre del mundo árabe.

Asimismo, el reino árabe es conocido por la campaña de represión generalizada contra figuras de la oposición y activistas tanto en el país como en el extranjero.

El aumento exponencial de la represión, el arresto y la encarcelación por Riad de activistas a los que, además, se someten a brutales torturas, agresiones sexuales incluidas, forman parte de las violaciones de los derechos humanos que son denunciadas en reiteradas ocasiones por diferentes oenegés y organizaciones pro derechos humanos, como Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional.

nkh/ctl/rba