“Se trata de un proceso lento, meditado, con tensiones internas dentro de Arabia Saudí por las diversas familias dentro de la Casa Real de Al Saud, que tiene intereses contrapuestos con conexiones internacionales”, ha afirmado el analista internacional Iñaki Gil de San Vicente en una entrevista concedida este lunes a HispanTV.
El experto ha aseverado que este proceso se enmarca dentro de los intentos de Riad por adaptarse a los cambios mundiales que se están produciendo, a su propia inseguridad interna, a las tensiones que hay dentro de la Casa de Al Saud y al contexto internacional económico de la lenta caída de la producción del crudo y de, por tanto, un futuro económico cada día más inquietante para Arabia Saudí.
“Es imparable que Arabia Saudí, si continúa la actual familia gobernante, termine llegando a los acuerdos directos con Israel, aunque los mantenga en secreto durante un tiempo, pero a la larga es imparable”, ha expresado.
Ha manifestado también que tales medidas se producen en el marco de un eje estadounidense que abarca varias regiones desde el Mediterráneo hasta el océano Índico, donde “hay un problema, que es Irán”.
Por eso, según Gil, Irán, entre otros temas, ha sido el foco de las conversaciones entre el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, el príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante la visita de este último a Arabia Saudí.
Este lunes, los medios de Israel han informado que Netanyhau viajó el domingo en secreto a Arabia Saudí y se reunió con el príncipe heredero saudí y el secretario de Estado de EE.UU. en la ciudad de Neom, sita en la provincia noroccidental de Tabuk.
La noticia sale a la luz cuatro días después de la reunión de Pompeo y Netanyahu en Al-Quds (Jerusalén) y dos días después de que el canciller saudí, el príncipe Faisal bin Farhan Al Saud, afirmó que Riad defiende la normalización de los nexos entre los países árabes e Israel, y busca el apoyo del nuevo Gobierno de EE.UU. para su política en la región.
El diario israelí Yedioth Ahronoth reveló en septiembre que el príncipe heredero saudí fue desde el principio un “socio clave y secreto” en los acuerdos de normalización de los nexos que se alcanzaron.
Fuente: HispanTV Noticias
tmv/ctl/tqi/rba