“Con la Administración del presidente estadounidense Donald Trump, Washington y Riad están ahora unidos en la idea de que Irán es un mal fundamental al que el mundo debe hacer frente”, se lee en un artículo publicado el jueves por The Independent.
Con ese objetivo en mente, señala el texto, firmado por Bethan McKernan, Mohamad Bin Salman está tratando de obtener apoyo internacional y consolidar su poder en Oriente Medio. Para el primer fin, ha recurrido a “reformas internas” pensadas para indicar al mundo que Arabia Saudí se está desarrollando, indica el artículo.
Sin embargo, las injerencias de Riad en asuntos internos de El Líbano y Catar, así como su campaña militar contra Yemen —país al que McKernan considera “el Vietnam de Arabia Saudí”—, están cerrando el paso a los esfuerzos de Riad por convencer al mundo de su evolución.
Con la Administración del presidente estadounidense Donald Trump, Washington y Riad están ahora unidos en la idea de que Irán es un mal fundamental al que el mundo debe hacer frente”, se lee en un artículo de The Independent.
A este mismo respecto, el texto cita fuentes diplomáticas occidentales, según las cuales la política del príncipe para Oriente Medio “ha oscilado entre vergonzosa y desastrosa”.
Varios grupos pro derechos humanos, entre ellos la Organización pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW), han acusado a Bin Salman de crímenes de guerra contra la población yemení, además de vulneraciones de los derechos humanos en el propio reino árabe.
El mismo The Independent, en otro artículo publicado a mediados de 2017, señalaba ya a Bin Salman y Trump como “los hombres más peligrosos del mundo” al comentar el acercamiento de ambos para enfrentarse a Irán.
Con este, EE.UU. busca fortalecer militarmente a Arabia Saudí para variar el equilibrio regional actual, de acuerdo con un análisis del periódico estadounidense The Wall Street Journal.
tqi/mla/aaf/alg