Cámara al Hombro - Monumento Arqueológico Nacional de Guayabo en Costa Rica
Guayabo es uno de los sitios arqueológicos más importantes de Costa Rica, ubicado a unos 85 km de la capital San José.
Senderos, plazas y montículos de piedra conforman una imagen del pasado centroamericano, que habla de una cultura perdida y de los habitantes de estas tierras que hace más de tres mil años alcanzaron un gran desarrollo.
El Monumento Nacional de Guayabo tiene la particularidad de que es un sitio arqueológico abierto al público y famoso en todo el mundo por su complejo sistema de acueductos que alimentaba a toda la ciudad.
A pesar del daño ocasionado por el paso del tiempo, gran parte del sistema de acueductos de Guayabo se mantiene funcionando el día de hoy, una cualidad que le ha merecido a sus constructores y a su obra el reconocimiento como sitio de patrimonio mundial para la ingeniería civil.
Los primeros reportes de arqueología en la región datan de 1890, pero no fue hasta la década de 1960; y luego de una serie de saqueos, que se comenzaron a realizar exploraciones científicas. Hoy a pesar de la falta de recursos se mantienen esfuerzos para avanzar en nuevos descubrimientos.
En 1973 mediante don Carlos Aguilar, la Asamblea Legislativa de Costa Rica aprueba la ley 5300, que declara a Guayabo como monumento nacional; un reconocimiento que en el tiempo no ha sido suficiente, a pesar de los esfuerzos, para mantener y restaurar el sitio plenamente, los recursos son escasos para la envergadura del sitio.
El esfuerzo que significó llevar adelante una tarea como la construcción de Guayabo es, sin lugar a dudas, un esfuerzo colectivo, un logro de la creencia en el bien común y la vida en comunidad, una práctica que los pueblos originarios de Costa Rica mantienen y que el hombre moderno, conectado a sus pantallas parece haber olvidado, un mensaje de nuestro pasado para mirar a nuestro alrededor y conectarnos con nuestros vecinos.
akm/ncl/hnb