El vicepresidente primero del Parlamento iraní, Amir Hosein Qazizade Hashemi, ha asegurado este miércoles que para solucionar los problemas, hay que cambiar las estructuras y no las personas que las implementan, mientras ha insistido en trabajar duro para cambiar el modelo de administración del país.
Alireza Zakani, director del Centro de Investigaciones del Parlamento de Irán, a su vez, ha aseverado que hay vías para mejorar la economía pese a las sanciones, y que Irán tiene capacidad para usar la economía de los 15 países vecinos.
El aspirante Abdolnaser Hemati, jefe del Banco Central de Irán, ha afirmado que hay una falla estructural en la gestión económica del país y al respecto, se ha referido a la cuestión de inversiones. A su juicio, hasta que no se desarrolle la inversión, otras variables macroeconómicas, incluida la producción y el crecimiento económico, tendrán problemas.
Said Yalili, exsecretario del Consejo de Supremo de Seguridad Nacional de Irán, ha subrayado que mantener una interacción constructiva con el mundo para impulsar la producción y aumentar las exportaciones forman parte de sus prioridades y ha sostenido que el florecimiento económico requiere algunos impulsores, como la industria del petróleo y el gas, y ha subrayado que en este campo hay una buena oportunidad para el desarrollo.
El exvicepresidente Mohsen Mehralizade ha comentado que hay varias rentas en el campo económico, incluidos el precio de las divisas, la información económica y las firmas de oro, que deben ser eliminadas.
El actual secretario del Consejo del Discernimiento del Sistema, Mohsen Rezai, ha señalado que el principal problema de la economía de Irán es la falta de comprensión de los problemas económicos, y los consultores no pudieron comprenderlos adecuadamente y proporcionar las soluciones adecuadas.
Por último, el candidato Ebrahim Raisi, presidente del Poder Judicial de Irán, ha argumentado que la vivienda se considera como el motor de la economía, y que de acuerdo con las necesidades del país y las carencias de los últimos años, es necesario fortalecer las construcciones implementando planes bien estudiados.
En general, los siete candidatos para las elecciones presidenciales de Irán, que se celebrarán el 18 de junio, han estado haciendo campaña, en gran medida, en una plataforma para mejorar la economía del país, que se ha visto afectada por una serie de duras sanciones estadounidenses.
msm/rba/hnb